El Infonavit dio a conocer que todos los créditos que se encuentran en la modalidad de salarios mínimos solamente se incrementarán en un 4.66 por ciento en el pago tanto de las mensualidades como el saldo de esos adeudos.
Octavio García, delegado del Infonavit en Chihuahua, informó además que el aumento del 20 por ciento al salario mínimo aprobado por el Gobierno federal a nivel nacional no afectará de manera alguna a los créditos de la institución de vivienda, para los cuales el aumento y efecto seguirán siendo de solo 4.66 por ciento.
“Hoy jueves 11 de enero del 2024 damos a conocer que todos aquellos créditos que se encuentran en pago Salarios Mínimos así se mantienen para este 2024, solamente sufrirán el incremento tanto a su mensualidad como a su saldo del 4.66 por ciento”, manifestó. el delegado del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores o Infonavit.
García detalló que ese incremento fue determinado por la institución federal de vivienda para la Unidad de Medida y Actualización del año 2024.
Añadió que esos créditos no se verán afectados por el incremento al salario mínimo anunciado a partir del primero de enero de este año y que es del 20 por ciento.
“Los créditos en salarios mínimos solamente aumentarán 4.66 por ciento”, reiteró el funcionario federal.
Reforma a Ley del Infonavit acabará con créditos impagables que dieron los neoliberales: Morena
Acusa al PRIAN de querer ocultar que existen 4 millones de créditos que hoy son más altos que el monto inicial que contrató el trabajador
Por Alejandro Salmón Aguilera
Infonavit cierra 2024 con 40 mil créditos de vivienda
En jornada sabatina llaman a ciudadanía a aprovechar para cambiar sus créditos de veces salarios mínimos a pesos
Por Carlos Omar Barranco
¡Atención! Ofrece Infonavit ‘congelar’ saldos y mensualidades
Realizarán jornada sabatina en centros de servicio de Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Ciudad Juárez
Por Carlos Omar Barranco
Coparmex revira a Sheinbaum; sueldos de directivos de Infonavit deben ser competitivos
Sindicato patronal pidió representación tripartita y paritaria de patrones, trabajadores y Gobierno en el Instituto; en respuesta la presidenta exhibió sueldos de directivos
Por Carlos Omar Barranco