El índice inflacionario podría haber parado durante la primera quincena de septiembre, de acuerdo con una encuesta de la agencia Reuters.
La proyección arrojó una tasa del 8.71 por ciento para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); representa una cifra inferior del 8.77 por ciento de la segunda mitad de agosto.
La buena noticia es que la inflación habría pausado su escalada en la primera quincena de septiembre.
La mala es que esta desaceleración será insuficiente para detener el encarecimiento de los créditos y el alza de precios, consideran expertos.
“La dinámica seguiría siendo mayormente desfavorable, con presiones adicionales en los bienes, particularmente alimentos y energéticos, lo que esperamos tenga efectos positivos en la formación de precios en los próximos meses”, detalló Grupo Financiero Banorte en un reporte.
El instituto nacional de estadística divulgará el jueves el índice de precios de la primera quincena de septiembre.
El Banco de México anticipó que el pico de la inflación se daría durante septiembre para continuar con un descenso paulatino durante el próximo año.
En agosto, la inflación rebasó los pronósticos oficiales y se ubicó en 8.70 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
La cifra representó un incremento del 0.70 por ciento respecto al mes anterior. Es el mayor nivel que se reporta desde diciembre del 2000, cuando los precios al consumidor aumentaron en 8.96 por ciento.
Hay que recordar que, pese a una dismnución en la tasa de la inflación, los precios segurían creciendo al final del año.
“Para la gente, al final del día, las cosas no van a mejorar en al menos un año seis meses, porque el hecho de que reduzca el valor máximo y comience a reducir en términos absolutos los precios se siguen aumentando, pero ya no tanto como en meses pasados, sobre todo en productos de la canasta básica”, adelantó Isaac Sánchez Juárez, encargado del laboratorio de economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.


Inflación anual llega a 4.44% y liga nueve quincenas a la baja
El periodo estaría caracterizado por presiones en los costos de los servicios en educación y de algunos alimentos
Por El Universal

Inflación en servicios educativos sigue al alza, advierte Banxico
El Banco de México señala diversos riesgos para llegar a la meta de inflación en 2024
Por El Universal

Inflación se desinfla a 4.79% en México
Por tercera quincena consecutiva, el resultado quedó por arriba de lo previsto por los analistas
Por El Universal

Inversión reporta su mayor alza mensual en tres años: Inegi
La Inversión Fija Bruta, que comprende el gasto en maquinaria y equipo, así como en construcción, logró un incremento mensual de 4.5% en mayo pasado
Por EL UNIVERSAL