Ante la cercanía del próximo ciclo escolar, las familias juarenses se verán más afectas al encontrarse incrementos de hasta 30 por ciento en los útiles escolares.
Los materiales escolares costarán entre 20 y 30 por ciento más que el año pasado, reveló la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas.
Por ejemplo, las libretas y cuadernos, cuestan 19.3 por ciento más que el año pasado; colores y plumones, 18.5 por ciento; el pegamento subió 16.1 por ciento; incluso los libros de texto, 29 por ciento más.
El organismo estima que la lista de materiales escolares superará este año los mil 300 pesos; en 2021 los padres de familia gastaron un promedio de mil pesos.
Además, los artículos de papelería registran aumentos que van del 12 por ciento en comparación con la temporada de regreso a clases del 2021; si se compara con la del 2020 el aumento es hasta del 40 por ciento.
La asociación explica que parte del aumento es provocado por la escasez de la materia prima como el papel bond, cartulina, cartón y celulosa; así como las alzas en el precio del acero y el plástico.
“El papel se ha incrementado en seis meses hasta un 50 por ciento. El precio de un cuaderno subió 30 por ciento”, apuntó.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública, el regreso a clases será el próximo 29 de agosto.
Durante la primera quincena de julio, el índice inflacionario aumentó 8.16 por ciento, lo que provoca que productos y servicios suban sus precios; entre ellos también se encuentran los artículos escolares y aparatos electrónicos sumados a la demanda por la temporada.
La recomendación es realizar las compras de útiles escolares con anticipación, pues se esperan más incrementos.


Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Los retos que han construido el liderazgo del CCE de Ciudad Juárez: la historia de Iván Lara
El director del Consejo Coordinador Empresarial compartió con Norte Digital los detalles que han llevado al organismo a ser uno de los más influyentes en la mejora de las condiciones para la ciudadanía juarense
Por José Estrada