Uno de los principales motores de la economía mexicana, el consumo privado en el mercado interno, habría retrocedido en octubre pasado, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) que se publican como estadística experimental, permiten contar con estimaciones preliminares sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
Para octubre de 2023, el indicador oportuno estimó que el consumo privado en el mercado interno reportó un retroceso mensual de 0.1%, luego de un aumento mensual previsto para septiembre de 0.2%.
Lo anterior, a pesar de que la inflación general ligó nueve meses a la baja al pasar de 4.45% a tasa anual en septiembre a 4.26% en octubre.
Para el noveno mes del año, el IOCP previó una variación anual del consumo privado en el mercado interno de 3.7% y para octubre de 3.8%.
Mientras que el IMCPMI se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación apenas dos semanas después de terminado el mes referencia y una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia, explicó el Inegi.


Violencia familiar afecta doble a niñas que a niños de 0 a 17 años y aumenta en vida adulta: Inegi
Las niñas y adolescentes son víctimas de delitos como abuso sexual, violación, trata de personas y violencia familiar hasta 8 veces más que en niños y adolescentes
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Baja 13% tasa de víctimas del delito en 2022 según INEGI
Chihuahua fue un de los 7 estados del país que presentó una baja en la tasa de víctimas del delito por casa 100 mil habitantes, según la ENVIPE
Por Sarahí Aguirre / Norte de Chihuahua

Desaceleran las ventas al menudeo en julio, revela Inegi
De manera desglosada, cuatro de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron un avance durante el séptimo mes del año
Por El Universal

Trabajo informal amenaza crecimiento de la economía: Concanaco
De acuerdo con las últimas cifras del INEGI, en 2023 el 55.2% de la población ocupada trabajó de manera informal
Por El Universal