Agentes policiacos municipales incrementarán sus recorridos en la zona del río Bravo, ante el arribo masivo de migrantes los últimos días.
Apenas ayer el gobernador de Texas, Greg Abbott, se quejó de que México “no hace nada” para contener a las personas en movilidad.

“Texas es el único que está tomando medidas para disuadir y repeler a los inmigrantes ilegales. El Gobierno de Biden abrió las compuertas en Eagle Pass ayer. Los militares y las fuerzas del orden mexicanos no están haciendo nada”, subrayó Abbott.
Sin embargo, este viernes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), César Omar Muñoz, mencionó que sí se hará algo, que es reforzar el Operativo Espejo, que consiste en recorrer la franja fronteriza, para ir en busca en ambos lados de la frontera, de polleros para detenerlos o migrantes para rescatarlos.
Indicó que por lo pronto se ha tenido presencia constante el bordo del río, donde han observado que ya no se apuestan en lado mexicano, sino en lado norteamericano (campamentos).
Explicó que se tienen reuniones continuas con personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y Patrulla Fronteriza, para poder tener una mayor presencia en dicha zona del río Bravo.
Añadió que se incrementará la cifra de los recorridos coordinados por el río, en conjunto con la Patrulla Fronteriza, que se conoce como Operativo Espejo.
Muñoz enfatizó por otra parte, que en el caso de los migrantes ubicados en cruceros en Juárez, se les retirará si hay quejas ciudadanas.


Descuartizados recientemente son por recrudecimiento de disputa por tráfico de migrantes: Fiscal Salas
Anuncia que habrá detenidos pronto por ese caso registrado en El Mezquital
Por Teófilo Alvarado

Arriban migrantes en avión, sin permiso y hasta sin identificación
Aunque el flujo hacia esta frontera disminuyó, hay otras situaciones que generan preocupación entre las autoridades, dice Santiago de la Peña
Por Martín Orquiz

Reciben migrantes en Juárez orientación legal y hasta pláticas prematrimoniales
Reporta Coespo que 24 mil 596 personas en situación de movilidad se acercaron a la dependencia este año para solicitar diversos apoyos
Por Martín Orquiz

Sin estadísticas de afectación de migrantes por el crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos, pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua