• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

corchado El Immuj realizó una investigación sobre acoso callejero

Fotografía: Perla Márquez

Frontera

Immuj: «6 de cada 10 mujeres sufren acoso en espacios públicos»

A raíz de una extensa investigación del Instituto Municipal de la Mujer sobre acoso callejero, se detectaron por lo menos 11 tipos de hostigamiento

Por Perla Márquez | 5:06 pm 10 marzo, 2021

El Instituto Municipal de las Mujeres (Immuj) llevó a cabo una investigación para conocer la complejidad del acoso a las mujeres en la Zona Centro. El estudio estuvo respaldado, asesorado y validado por el Consejo Consultivo académico.

“Se hicieron grupos focales con mujeres transexuales, mujeres migrantes, mujeres indígenas, y adolescentes y heterosexuales. Cada una arrojó diferentes hallazgos”, dice Sandra Ramírez, coordinadora del Instituto y parte actica del Consejo Consultivo.

Ramírez explica que no solo fue una investigación mixta, sino que abarcó a diferentes tipos de mujeres; por ejemplo, se incluyó esos grupos de mujeres a los que históricamente no se les pregunta, como mujeres transexuales, donde hay violencias muy recrudecidas.

“Son mujeres a quienes se les acusa de renunciar al privilegio de ser hombres para decidir hacer adecuaciones a su cuerpo y convertirse en un cuerpo que se considera inferior o subordinado. Esta violencia simbólica que hay para las mujeres transexuales esconde el no perdón”.

Detecta Immuj 11 tipos de hostigamiento

Verónica Corchado, directora del instituto, comenta que la muestra de investigación incluyó 325 encuestas y grupos focales con estudiantes de secundaria, preparatoria, universidad, grupos de indígenas, transexuales, migrantes, mujeres que trabajan en el Centro y a quienes viven en la zona

La investigación determinó 11 tipos de acoso, como el rose o tocamiento de forma intencional a partes íntimas del cuerpo femenino y que presionen los genitales en el cuerpo de las mujeres de forma intencional.

Otras formas de acoso que se mencionaron en la investigación son que se acercan de forma intimidante con intenciones sexuales, que persigan a las mujeres en la calle y que digan piropos de forma agresiva.

De la investigación nació la campaña social que incluye carteles, mensajes en radio, televisión y en redes sociales, para sensibilizar y concientizar por una parte a las mujeres sobre el acoso del cual son objeto, y sobre todo a los hombres que son quienes ejercen ese tipo de violencia.

La investigación avanzó de tal forma que gracias a los resultados también se logró impulsar cambios estructurales al Reglamento de Justicia Cívica Municipal.

El acoso callejero se sanciona

El Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Juárez quedó en el pasado. Ahora no solo cambió de nombre por el de Reglamento de Justicia Cívica, sino que la perspectiva de género es transversal en todos sus capítulos.

Para Verónica Corchado, directora del Immuj, lograr las reformas al reglamento en donde por primera vez se nombre y se sancione las violencias ejercidas hacia las mujeres en la calle, se vuelve una política pública local.

“Es un ejemplo, no solo para Juárez y para el estado, sino para el país. Al observar en un reglamento municipal estos comportamientos de violencia se genera una conexión importante como una falta administrativa. Antes ni siquiera éramos nombradas en el reglamento de Policía y Buen Gobierno”, comenta Corchado. 

«Queremos que cambie el comportamiento. La falta administrativa no tiene fines recaudatorios, no hay una multa económica. La sanción es hacer trabajo comunitario«, dice Corchado.

Gracias a la investigación, se descubrió que el Reglamento de Policía y Buen Gobierno no incluía sanciones al acoso callejero. Tampoco estaba armonizado con las leyes y los tratados locales e internacionales en materia de protección de los derechos de las mujeres.

Angélica López Muñoz, la investigadora del Immuj se dio a la tarea de revisar el reglamento de Policía y Buen Gobierno. 

“Cuando nos dimos cuenta de que estaban trabajando en el nuevo reglamento nos acercan con los jueces de barandilla que lo estaban redactando, para hacer un trabajo de sensibilización y ponerlos en contexto sobre la importancia de que estuvieran los comportamientos considerados como acoso”, cuenta López Muñoz.

Logramos que el nuevo reglamento se redactara con lenguaje incluyente y, por supuesto, se tomara en cuenta el acoso callejero como una sanción administrativa.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Mujeres de entre 30 y 40 años quienes más buscan apoyo sicológico en instancia municipal

Convoca Atención Ciudadana del Suroriente a la población en general a aprovechar terapias gratuitas en sus instalaciones

Por Redacción

Encabezó gobernadora reunión de la Mesa de Seguridad

En Palacio de Gobierno, Maru Campos dio seguimiento a las estrategias implementadas y los resultados obtenidos, en materia de protección a las mujeres en el estado

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sancionan a Seguritech por retrasos en Torre Centinela; deberá pagar casi 2 mdp

  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar

  • Predio para Centro de Convenciones tiene vigente licencia de uso de suelo

  • Acuden 25 familias a revisar si cenizas de sus fallecidos eran humanas

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Ya hay 50 probables identidades de los fallecidos del crematorio del horror

  • Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

  • Alarma por rezago después de la elección judicial

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador

  • Se han hecho 315 viajes en camiones para retirar desechos de dique

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend