A través de ilustraciones y breves apuntes, niños y niñas de Ciudad Juárez y áreas circunvecinas plasmaron lo que su creatividad los llevó a “Imaginar la universidad del futuro”, una convocatoria sin precedentes para la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en la que resultaron ganadores los dibujos titulados “Mi futura universidad”y “UACJ, proyecto 2040”, en las categorías de seis a ocho años y nueve a 12 años, respectivamente.
La primera ilustración, su autora, María Julieta Nieto Cruz, radicada en esta frontera, la acompañó del siguiente texto:

“Mi futura universidad no tendría grandes edificios, sería con grandes metas y sueños. Como viajar a la luna o marte que mejore en tiempos difíciles con educación a distancia, que motive la publicación de libros, será líder en la búsqueda de medicinas para las nuevas enfermedades y le dará humanidad a la inteligencia artificial y tecnología”.
El segundo dibujo ganador, su creador, José Ian Vidaña Meraz, lo describió así:
“Los estudiantes tendrán botas voladoras y trajes especializados. La universidad funcionará con luz solar. Alrededor va a tener un campo de fuerza magnético. Va a tener un campo de juegos a la entrada. El techo va a ser un estacionamiento. La universidad va a estar flotando y va a tener maestros robots”.

La convocatoria estuvo impulsada a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica y del comité para el Nuevo Modelo Educativo 2040.
El segundo lugar, en la categoría de seis a ocho años, correspondió a la ilustración titulada “Mila va a la nueva carrera”, a cargo de Ángela Sofía Orozco Carrillo y el tercer lugar fue para el dibujo “UACJ, mi universidad”, de la autoría de Roberto Elías Velázquez Álvarez, ambos de Ciudad Juárez.
Mientras que el segundo lugar, en la categoría de nueve a 12 años, lo obtuvo el dibujo titulado “Universidad del futuro”, a cargo de Luis Ángel Ramírez y el tercer lugar fue para la ilustración “La universidad de las 3 Rs”, de la autoría de Carolina Villarreal, ambos de Ciudad Juárez.

La invitación estuvo vigente del 1 al 22 de agosto y contó con la participación de 37 menores de seis a 12 años, originarios de esta frontera, de la capital chihuahuense, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, “lo que confirma ese posicionamiento de la UACJ a nivel regional y nacional”, celebró la Dra. Dora María Aguilar, titular de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de esta casa de estudios.
Todas las opiniones, textos, gráficos fueron considerados para la construcción del Nuevo Modelo Educativo 2040, subrayó.
“Pocas veces consultamos a esta población porque, desde esa visión que tenemos, adultocéntrica, creemos que los niños no pueden opinar porque todavía no han concluido su formación.
Creo que debemos romper con esa idea y escuchar, estar más al pendiente de lo que puedan imaginar, pensar y ese fue el sentido de esta convocatoria. Teníamos que trascender a la comunidad, dejar este agregado a estos ejercicios de consulta”.

Desde un inicio se contempló esta dinámica, “no con ese tinte de concurso”, aclaró la funcionaria académica, pues la intención era llevar a cabo esta práctica de forma inclusiva.
“No olvidemos que los niños que consultamos hoy serán nuestros estudiantes de educación superior del mañana”.
Por medio de estas expresiones, en las que se destacaron dibujos de una universidad automatizada, con robots, así como de pensamientos positivos, sin anteponer la condición socioeconómica, los concursantes compartieron su esperanza y esa ilusión de seguir estudiando.
El jurado estuvo conformado por profesionistas del área de la educación y el arte, así como de un experto en psicometría.
Los resultados de este certamen los podrá encontrar en la página oficial de esta institución: www.uacj.mx

Empresarios, egresados y Gobiernos pagarán concierto de Alejandro Fernández: Rector
Gracias a generosidad de los participantes se consiguieron 26 mdp, da a conocer Daniel Constandse
Por Carlos Omar Barranco

Pide UACJ a Municipio 10 mdp para subsidiar festejos por aniversario de fundación
Se generan posturas encontradas entre los regidores para autorizar el apoyo requerido por la institución educativa
Por Francisco Luján

Universitarios, listos para reaccionar ante emergencias
Participa UACJ en el Segundo Simulacro Nacional en sus 26 ubicaciones; desde mayo pasado ha llevado a cabo ensayos para enfrentar diversas eventualidades
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Todo listo para el Congreso Paso del Norte 2025
La UACJ realizará del 23 al 25 de septiembre el Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2025, con más de 300 ponencias, conferencias magistrales, talleres, música, exposiciones y presentaciones de libros
Por Redacxción