Santiago Velasco López, estudiante del octavo cuatrimestre de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, con nueve años de experiencia como operador y técnico en la industria maquiladora, desde su experiencia lanza una crítica y al mismo tiempo una iniciativa para aprovechar lo mejor que este sector puede ofrecer a la comunidad y a las personas.
Los alcances de su investigación sobre prácticas de contratación de personal en la industria maquiladora, incluye un análisis del potencial que tiene la oferta de trabajo la industria en Ciudad Juárez para la prevención de la delincuencia.
Una parte de su trabajo recoge la experiencia personal como solicitante de trabajo y entrevistas hechas estudiantes de la misma casa de estudios.
Expuso que los departamentos de recursos humanos priorizan las contratación de personal con estudios de primaria y secundaria, pero principalmente las personas recomendadas son quienes frecuentemente ocupan las vacantes demandadas, mientras quienes estudian en el ivel superior. incluso con experiencia, son mal calificadas bajo el criterio de que están “sobrevaluadas”.
Dijo que personalmente desde diciembre de 2018, se ha presentado en nueve plantas industriales para solicitar trabajo como operador y como técnico, pero que la respuesta siempre ha sido la misma: “Estas sobrevaludo”.
“La palabra “sobrevaluado” es utilizada como un valor negativo que demerita, en lugar de ser un activo que puede darle un valor agregado al empleador, ya que bajo este criterio equivocadamente adoptado, desaprovechan los mejores recursos humanos que pueden ser la diferencia entre cumplir o incumplir con la eficiencia y productividad deseada”, dijo.
“El estándar de selección de personal se basa en criterios que no toman en cuenta a los aspirantes capacitados, estudiantes y profesionistas recién egresados, bajo el criterio de que no tienen experiencia pero cuando se trata de personas con estudios mínimos, aunque no la tengan son reclutados”, señaló.
Dijo que la percepción del personal de la industria, a cargo del reclutamiento del personal de la empresa, refleja una visión contraría a las expectativas de mejora, ya que no toman en cuenta la disposición y la actitud de las personas de “ponerse la camiseta” cuando un aspirante es etiquetado como sobre calificado.
“Se muestra una cultura débil para las relaciones humanas en el contexto de la comprensión de las necesidades de las personas, dispuestas a colaborar y crecer en la industria, lo cual resulta muchas veces decepcionante e impacta en el problema de rotación de personal”, dijo.
-¿Por qué se tiene un grave problema de rotación de personal en la industria maquiladora?
“Las personas no huyen de las empresas donde encuentran una oportunidad de crecimiento, sino de algunos jefes que incurren en cierto tipo de comportamientos que no tienen que ver nada con las políticas ni a la razón de ser de los corporativos.
“El propósito de mis estudios es la aportación de mejores prácticas, más humanizadas bajo la certeza de que las empresas mejoraran sus resultados con personal capacitado y humanizado, además de los beneficios que se derraman a la sociedad”.
El estudiante de ingeniería industrial es asesorado por autoridades académicas para la publicación de un libro que se titulará “Metodología del Proceso Robusto, desde el año pasado insistentemente busca trabajo en el mismo sector industrial y pese a su nivel profesional y experiencia, hasta ahora ninguna de las nueve plantas a las ha presentado su curriculum vitae le ha abierto las puertas para trabajar.


Ponen banderas de huelga en maquila de Las Torres
Trabajadores reclaman despidos injustificados en fábrica de arneses de origen francés
Por Carlos Omar Barranco

Se reintegraron a sus labores hoy casi 500 empleados del PJF
Reprogramarán audiencias tras permanecer en paro laboral 79 días
Por Teófilo Alvarado

Valorarán empleados del PJF si retoman actividad laboral el 1 de noviembre
No descartan continuar en paro, como forma de manifestarse
Por Teófilo Alvarado

VIDEO: Cientos de empleados del PJF salen del edificio a manifestarse
Protestan contra reforma judicial que, dicen, afectará sus derechos
Por Teófilo Alvarado