El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, usó una expresión popular para advertir la necesidad de terminar las obras de la ruta troncal 2 en la avenida 16 de Septiembre.
“Hay que darnos carrillón para acabar las obras”, dijo, al ser abordado al final de un evento en homenaje a los y las maestras este martes.
También insistió que en la avenida no debe hacerse de doble sentido, aunque el proyecto actualmente en ejecución así está avanzando.
“En la 16 de Septiembre el doble sentido es una locura; en el momento en que se abran los puentes y se haga la línea ahí, va a ser absolutamente intransitable”, advirtió el edil.
El proyecto del Gobierno del Estado para la segunda ruta troncal incluye que la vía se haga de dos sentidos.
Así también están diseñadas las estaciones actualmente en construcción.
«El proyecto que se está construyendo no se ha modificado», informó el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Manuel Valdez, consultado para esta nota.
«Sin embargo, el tema está en revisión con las autoridades municipales», aclaró.
No caben dos estaciones subterráneas en el túnel
Abordado por reporteros y reporteras al concluir un evento en la rotonda de los y las maestras ilustres, Pérez Cuéllar incluso comentó que no deben dejarse dos estaciones subterráneas en el túnel.
“Querer tener a fuerza dos estaciones subterráneas de ida y vuelta, también sobre la 16 de septiembre, es una locura”, comentó.
Dijo que comentó con ingenieros y arquitectos involucrados en la obra que no se trata de un tema de ingeniería, sino de sentido común.
“Queremos que haya una estación de ida sobre la 16 y otra de regreso sobre la Vicente Guerrero y que la 16 siga siendo de un solo sentido”, insistió.
Había oídos sordos en el Gobierno anterior: Pérez Cuéllar
Refirió que esa diferencia de opinión también la había tenido el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios, con las anteriores autoridades estatales.
“Es una de las cosas que Roberto Mora, del IMIP, había venido planteando, pero había oídos sordos en el Gobierno anterior; había una terquedad absoluta, radical, a que es así o no es”, señaló.
“Ahora vemos que hay apertura y esperemos que esa apertura se conserve para que podamos avanzar”, acotó.
Pérez Cuéllar reconoció que las obras del BRT en ese sector están convertidas en un tiradero, que es necesario retirar para que se reactive la economía y las personas puedan transitar.
Sin embargo, descartó la posibilidad de parar la obra en este momento y limpiar todo, porque eso significaría volver a empezar después y sería inevitable volver a afectar a los juarenses.
Se pronunció porque todos los involucrados “se den carillón” y terminen las obras “de un solo trancazo”, para que puedan reactivar todo a más tardar en diciembre.
“Más bien hay que apurarnos para que, por ejemplo, en diciembre ya esté abierto; porque (en esa fecha) hay una derrama económica importante en la ciudad que las y los comerciantes necesitan”, remarcó.

Para tomar en cuenta: tendrá JuárezBus desvíos por la 16 de Septiembre
A partir de este sábado, el recorrido del servicio BRT sufrirá modificaciones temporales en días y horarios específicos por la celebración del Juangabrielísimo 2025
Por Redacción

A pesar de carril confinado, van 24 accidentes del JuárezBus este año
La CGSV indica que la mayor cantidad de percances ocurre porque particulares dan vuelta indebida; pide Transporte respetar paso de unidades del servicio
Por José Estrada

Pide gobernadora que concesionarios cumplan con rutas alimentadoras
Arranca último tramo de la troncal 1 sobre la avenida Henequén, desde Independencia hasta Puerto Tarento
Por Carlos Omar Barranco

Carecen autobuses del BRT de señalética interior para orientar sobre recorridos
Dirección de Transporte tiene planeado instalarla en los próximos meses
Por Carlos Omar Barranco