Aunque ya se instaló más del noventa por ciento de la tubería en el colector Norzagaray, la circulación en la zona del que es conocido como monumento al Cigarro, no se normalizará hasta el mes de mayo, informó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
Actualmente en las horas de salida de la maquiladora, los automovilistas hacen hasta 45 minutos solo para atravesar ese tramo de la vialidad que conecta la zona centro con colonias como Lomas de Poleo y Puerto Anapra.
De acuerdo con César Triana, residente general de Infraestructura Hidráulica de la JMAS, la obra fue dividida en tres partes para que empresas diferentes avanzaran en distintos frentes para el reemplazo de 3.2 kilómetros de tubería.
La partida 1 es la que lleva el menor avance -71 por ciento- y abarca desde el Pozo 92 ubicado en el monumento al Cigarro hasta el Pozo 75, a la altura de Calle Telurio.

La programación de los trabajos, compartida con Norte Digital por la JMAS, tiene como fecha de conclusión el 30 de abril.
Es en este tramo donde se encontraron conexiones de CFE y tuberías de gas que obligaron a redireccionar a mayor profundidad las excavaciones.
En ese mismo lugar operadores de obra refirieron ayer que se presentó un brote de agua del subsuelo, que también retrasó los trabajos.
La partida dos abarca desde el Pozo 75 en la calle Telurio hasta el Pozo 57, en el Viaducto Diaz Ordaz; tiene un avance del 91 por ciento y está programada para terminarse la próxima semana, el 12 de marzo.
La partida tres tiene un avance del 77 por ciento y su fecha de conclusión es el 24 de marzo; inicia en el Pozo 57, a la altura del Viaducto y llega hasta el Pozo 41, en el cruce de las vías del ferrocarril, atrás del edificio de la Presidencia Municipal.
Abrirán pavimento en el Malecón
La segunda etapa de la obra de reposición del colector Norzagaray implicará abrir el pavimento en un tramo de la avenida Malecón o David Herrera Jordán, desde la Presidencia Municipal hasta la calle República de Cuba, informó César Triana, residente general de Infraestructura Hidráulica de la JMAS.
Igual que en la primera etapa, apuntó, en este tramo se instalarán ductos de polietileno de alta densidad.
Cada ducto mide metro y medio de diámetro y en conjunto tendrán una longitud total de 2.4 kilómetros o dos mil 447 metros lineales.
Antes de iniciar con la etapa complementaria deberá quedar terminada la primera parte, precisó Triana.
La Coordinación General de Seguridad Vial ya tiene listo un mapa para definir las vías alternas que se habilitarán cuando inicien los trabajos, informó la vocera de la institución Arlin Vargas.
Todo el proyecto de renovación del colector incluye la reposición de guarniciones y banquetas, carpeta y concreto hidráulico en la línea del eje de construcción del proyecto, así como bacheo de calles afectadas por las obras.
El bacheo también incluirá las calles que fueron afectadas por el desvío del tránsito vehicular, refirió el funcionario.


Ella es Cristina, la mujer que está limpiando el cochinero del parque Carlos Chavira
Desde que empezó la construcción del distribuidor vial Talamás Camandari, el agua del drenaje les inundó el parque; soportaron la pestilencia casi un año
Por Carlos Omar Barranco

Excluyen a Chihuahua de los Proyectos de Infraestructura Hídrica
Serán 122 mdp los que se destinarán a obras en 17 entidades, la mayoría de los cuales son gobernados por Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera

En el Senado de la República, Juan Carlos Loera denuncia al “Cártel del Agua” de Chihuahua
Es una vasta red de corrupción formada por políticos, funcionarios y empresarios para acaparar los recursos hídricos de la entidad, afirmó
Por Alejandro Salmón Aguilera

Debajo del ‘monumento al cigarro’ hay agua del manto freático, por eso los encharcamientos
Para continuar obras del colector Norzagaray, cada día deben bombear durante dos horas antes de empezar a trabajar
Por Carlos Omar Barranco