El Gobierno de Chihuahua pagó durante el primer trimestre del año 534 millones 651 mil 287 pesos por concepto de intereses de su deuda pública.
De acuerdo con el Informe de Deuda Pública del propio Gobierno, la suma pagada corresponde a los intereses de 16 créditos bancarios y de los bonos “Cupón cero”.
Dichos empréstitos datan de la administración 2010-2016, cuando fueron contratados por el Gobierno del Estado.
Posteriormente, la anterior administración celebró una reestructura en el año 2019.
El saldo de esa deuda al cierre del primer trimestre es de 32 mil 723 millones 20 mil 945 pesos.
Organismos empresariales advirtieron que, tras el incremento a la tasa base de interés, el Gobierno del Estado gastará más en servicio de deuda.
“Afectará a las finanzas del Gobierno del Estado, pues es conocida la condición complicada que enfrenta por el apalancamiento de su deuda”. Así lo señaló Salvador Carrejo, presidente de Coparmex.
Durante el primer trimestre del año, la tasa base llegó hasta los 6.5 puntos porcentuales. Sin embargo, a partir de este viernes 13, el Banxico decidió incrementarla hasta quedar en 7 puntos.
Norte Digital solicitó a la Secretaría de Hacienda información sobre el impacto que tendrá el alza en las finanzas públicas. Sin embargo, no se ha recibido respuesta.
El pasado 27 de abril, el titular de la dependencia, José de Jesús Granillo, informó a Norte Digital que ya se trabaja con algunas de ellas para reducir la sobretasa de interés. Sin embargo, no se contempla aún un plan de reestructura.
Actualmente, el Gobierno de Chihuahua paga una tasa base (TIIE) más una sobretasa que, en once de esos créditos, es de 80 puntos base.
La intención es reducir esa sobre tasa sin necesidad de reestructurar, dijo en aquel entonces.
A las sumas anteriores se agregan los bonos carreteros denominados en Unidades de Inversión (UDIS), cuyo monto 14 mil 827 millones 331 mil 755.01 pesos. Solo entre 2020 y 2021, esa deuda creció en 504 millones 549 mil 387.98 pesos.