Después que Protección Civil municipal aprobó las medidas adoptadas en el campamento para migrantes en El Punto, que el 30 de enero fue ‘zangoloteado’ por fuertes vientos, ayer el lugar entró en operaciones.
El secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortíz Orpinel confirmó, que el dictamen de Protección Civil salió positivo, después que las empresas proveedoras cubrieron las fallas detectadas.
Hace tres semanas, las ráfagas de viento rasgaron algunas de las cubiertas en las carpas, sin que se presentaran personas lesionadas.






Durante un recorrido realizado ayer, la delegada estatal de Bienestar, y responsable directa de dicha instalación, Mayra Chávez, coincidió en que ya se habían hecho todas las adecuaciones que tenían que ver con la seguridad y la estructura.
Hubo una revisión técnica para poder levantar las estructuras metálicas, colocar pernos y retenederas, detalló.
Apuntó que de manera permanente se actualizará el programa de Protección Civil y estarán dando capacitaciones para saber qué hacer en caso de una emergencia.
El objetivo es prever la mayor cantidad posible de situaciones que pudieran llegar a salir de lo ordinario, refirió.
“Se estarán atendiendo desde luego también todas las recomendaciones que de forma diaria y hasta por las propias inclemencias climáticas, las condiciones climáticas, se nos vayan observando por parte de Protección Civil”, reafirmó.






En el recorrido realizado ayer, Chávez fue explicando a representantes de medios locales, nacionales y extranjeros, en qué consistirán los servicios y apoyos que se brindarán y que forman parte de la estrategia ‘México te abraza’.
Dicha estrategia fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a la amenaza –aún no cumplida– de deportaciones masivas por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero.
Para la operación del lugar, denominado ahora Centro de Apoyo y de Servicios para Migrantes, habrá cien servidores de la nación y para la seguridad se contará con un número similar de elementos del Ejército y la Guardia Nacional.
Acompañada del secretario del Ayuntamiento, el director del Consejo Estatal de Población, Enrique Serrano, el representante de Gobierno estatal Carlos Ortíz Villegas, la titular de Migración Zayra Carrasco, el general de la Guarnición militar José Salud Lemus Cisneros, entre otros funcionarios, dijo que a partir de ayer jueves ya están listos para recibir a todas las personas mexicanas que sean repatriadas de los Estados Unidos.
El lugar, administrado o guiado por el Gobierno federal, tendrá una capacidad instalada para dos mil 500 personas.
Incluye tres carpas-dormitorio con 747 literas, de las cuales 207 son triples y están en la carpa de hombres; 209 literas dobles en la de mujeres; y 240 también dobles en la carpa de familias.
También cuenta con baños especiales para niños, y sus mamás, aportados por Unicef, que funcionan con estaciones móviles de agua y saneamiento con sanitarios, regaderas y bebederos.
Dichas unidades denominadas WASH, tienen capacidad para 150 individuos por día, explicó durante el recorrido el jefe de la oficina de Unicef para el estado de Chihuahua, Ignacio López.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) instaló en el exterior de las carpas un teléfono con servicio gratuito, para que las personas puedan comunicarse con sus familias.






Migrantes podrán permanecer el tiempo que requieran
En cuanto al tiempo que los connacionales podrán permanecer en las instalaciones, la delegada de Bienestar Mayra Chávez aclaró que no existe una temporalidad específica.
Será la propia circunstancia de la persona la que vaya orientando cuanto tiempo permanecerá, precisó.
Chávez comentó que aún con la alta expectativa que se tenía por los anuncios de deportaciones masivas, en la realidad se ha reducido bastante la cantidad de personas deportadas pero -aclaró- “continuamos a la expectativa y alertas de lo que pueda ocurrir”.
Toda la idea del equipamiento del lugar es que los paisanos tengan un lugar digno donde dormir, donde descansar, después de tal vez una situación complicada que han tenido que vivir, apreció.






“No es un albergue, es un centro de apoyo y de servicios del gobierno de México, el gobierno del estado y el gobierno municipal y se enmarca en la estrategia México te Abraza”, refirió.
Lo primero que deberán hacer al llegar es registrarse en la sala de arribo donde deberán presentar su carta de repatriación.
A partir de ahí podrán pasar a diferentes módulos de Bienestar, INE, IMSS, Sedatu, Educación y DIF, entre otros, con la idea de que no tengan que moverse de un lado a otro en la ciudad y puedan resolver la situación que más les apremie en ese primer momento, explicó.
Van a poder pernoctar, van a recibir alimentación, sábanas, cobijas, almohadas y kits de limpieza inicial y hay regaderas para que puedan bañarse, añadió.
El comandante de la guarnición militar, general José Salud Lemus Cisneros informó que la Secretaría de la Defensa Nacional estará en posibilidad de servir dos mil quinientos desayunos, mil quinientas comidas y dos mil quinientas cenas.
“Esta capacidad puede ser ampliada conforme la necesidad se presente”, aclaró el jefe militar.


Documentan 83 secuestrados en Juárez en lo que va de 2025
Mayoría han sido migrantes; 70 fueron rescatados, cinco liberados por negociación, seis escaparon, uno está sin localizar y otro fue asesinado
Por Teófilo Alvarado

Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada