Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer su estadística anual de nacimientos registrados, en la que Ciudad Juárez se lleva el liderato a nivel estatal, con el registro de más de 17 mil niños en 2023.
Según las cifras compartidas por el Inegi, en el estado se registraron 50 mil 587 niños, de los cuales 34 mil de ellos, es decir, el 68 por ciento, nacieron en 2023, mientras que el resto se trató de menores nacidos en 2022 o años anteriores.

Ciudad Juárez encabeza la lista de los registros con 17 mil 889, seguido de la capital del estado en el que se inscribió ante el Registro Civil a 10 mil 725 menores. Entre estas dos ciudades concentran el 56 por ciento del total de los registros a nivel estatal.
Los siguientes municipios en la lista son Cuauhtémoc, con 2 mil 470 registros, Delicias, con mil 580, y Parral, con mil 546.
Nacen más niños juarenses que niñas
Por una diferencia de 400 registros, se inscribieron ante el Registro Civil a más niños juarenses que niñas durante 2023. El total de varones alcanzó los 8 mil 972 registros, mientras que el de mujeres llegó a los 8 mil 532. De ese total, 6 mil 425 niños y 6 mil 97 niñas nacieron el año pasado.
A nivel estatal, la tendencia se repite; 25 mil 618 niños cuentan con su acta de nacimiento por 24 mil 902 niñas que fueron registradas en el denominado “Estado Grande”.
Disminuyen registros a nivel nacional por tercer año consecutivo
Dentro de la estadística compartida por el Inegi, se observa que a nivel nacional hay una caída paulatina en cuanto al número y a la tasa de nacimientos registrados. En todo el país, se registraron a 1 millón 820 mil niños, 71 mil menos que en 2022.
Además, la tasa de nacimientos, disminuyó del 54.5 por ciento al 52.2 por ciento. Esta es la segunda cifra más baja desde 2020, cuando por la pandemia de Covid-19, la tasa de nacimientos bajó al 47.9 por ciento.
Sin embargo, la caída en cuanto a la disminución en los nacimientos registrados se observa desde 2014, año en el que comenzó el conteo del Inegi y que en ese entonces alcanzó los 2 millones 463 mil niños registrados.
Nueve años después, la tasa de registros bajó 20 puntos porcentuales y la cantidad se redujo en más de 600 mil registros.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado