• 21 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Los amarres de Mayra Chávez para el 2027

Samalayuca

Fotografía: Archivo

Frontera

Frena un juez federal a la minera canadiense en Samalayuca

El Poder Judicial federal otorga suspensión provisional de la mina a cielo abierto en Samalayuca, por considerar que daña al medioambiente

Por Luis Villagrana | Norte Digital | 10:29 am 22 febrero, 2021

Pobladores de Samalayuca, representados por la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), lograron la suspensión provisional de la operación de una mina canadiense en el área natural protegida en la zona.

La apertura de la mina, cuya concesión es de VVC Exploration Corporation, la impulsa el presidente seccional de Samalayuca, Javier Meléndez.

Ana María Chávez, vocera de MCCI, dijo que el Poder Judicial de la Federación consideró que los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgados a la minera, denominada Samalayuca Cobre S.A., ponen en riesgo los recursos naturales.

“Ponen en riesgo los mantos acuíferos, la fauna y flora y el equilibrio de los ecosistemas del área protegida. En general afectan el medioambiente del norte de Chihuahua”, informó.

Chávez señaló que la defensa legal vigilará que la suspensión continúe, por lo menos hasta que se dicte sentencia final. Se contempla que será en favor de los habitantes del poblado.

La mina planea la extracción de cobre a cielo abierto, que afecta un área natural protegida de 63 mil hectáreas en el municipio de Juárez. La operación está autorizada por el Gobierno federal desde junio de 2019.

La vocera indicó que la demanda, impulsada por MCCI, se promovió en febrero de 2020 junto con pobladores del Área Natural Protegida Médanos de Samalayuca.

También aclaró que “nos encontramos a favor del crecimiento económico, siempre y cuando los proyectos de inversión se realicen con estricto apego a la ley, al medioambiente y con respeto a los derechos humanos”.

La relación de los Duarte con la mina de Samalayuca

Meléndez, presidente, se alió con el entonces gobernador César Duarte para gestionar la apertura de la minera extranjera. La familia del exmandatario tenía terrenos colindantes.

El 1 de abril de 1996, Sixto Duarte, el hermano mayor, junto con su esposa, Blanca Estela Álvarez Rodríguez, compró a su tío, Duarte Tarín, 20 hectáreas del lote ex Hacienda de Samalayuca. 

El terreno rústico quedó registrado con la clave catastral 2-17-10, con inscripción 744-46-2284-1. Tiene un valor de operación de compraventa de 10 mil pesos y colinda con la minera.

En la zona se contemplaba además de Samalayuca Cobre S.A., la construcción de una estación intermodal para flujo de mercancías, una termoeléctrica, un rastro TIFF, maquiladoras y vivienda, conforme al Plan de Desarrollo Santa Teresa.

Contenido Relacionado

“Cada vez somos menos productores en Samalayuca”

Agricultora invita a evento de turismo ecológico este fin de semana; aprovecha para promover productos cosechados de la zona

Por Carlos Omar Barranco

Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo

Los tripulantes de una camioneta SUV verde se impactaron de frente contra una camioneta tipo pick up blanca, falleciendo en el lugar

Por José Estrada

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca

Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio

Por Carlos Omar Barranco

Iluminan Samalayuca: Instala Municipio cerca de 400 luminarias

El alcalde también inauguró el arranque del Samalayuca Fest, mismo que concluye el próximo domingo

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • VIDEO: Así cayó Marcelo desde un tanque elevado de agua, en Ojinaga

  • Más rápido y seguro: modernizan la vía que conecta a Sonora con Chihuahua

  • Detuvieron a Manolo por mutilar con un cuchillo a un perro en Villas del Sur

  • Otorga alcalde amnistía a vehículos sin engomado ecológico hasta el 1 de octubre

  • Los amarres de Mayra Chávez para el 2027

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Remueven a 25 empleados administrativos de Seguridad Vial

  • VIDEO: Patrulla Espiritual encuentra ‘tazo dorado’ juarense en las playas de Rosarito

  • Licores, embargos y engaños, así fue como 7 inversionistas cayeron en garlito de Carlitos Güey

  • Ulises Nache: el Delta 1 que se llevó secretos a la tumba

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend