Según la tradición católica mexicana, un 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se le apareció en multiples ocasiones a un indígena llamado Juan Diego, a quien encomendó construir un templo en su honor.
A casi 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, los mexicanos han adoptado esta figura religiosa como una de las más importantes no solo para el catolicismo, sino también para la cultura misma.
Es por ello, que la Catedral de Ciudad Juárez, pese a ser un día laboral y de ocupaciones cotidianas, está a reventar de gente, que tiene que buscar espacios en los pasillos para ser parte de una de las decenas de misas en honor a la “madre de los mexicanos”.
Entre la multitud, hay algunos creyentes que llevan consigo ramos de flores, así como imagenes de la Virgen, que llevan para que sean bendecidas al término de la celebración eucarística.
Pese a la insistencia de las personas de querer tomarse un pequeño momento de reflexión con esa figura religiosa tan importante en sus vidas, el estruendoso grito asusta ese momento de intimidad con el recordatorio de que, para esos momentos, y para entregar velaoras y flores, se habilitó la capilla de la Misión de Guadalupe.
Al salir de la Catedral y entrar a la pequeña capilla, hay que tener cuidado debido a la oscuridad del camino. Sin embargo, los visitantes son recibidos con un armonioso olor a flores frescas, que llena el ambiente de paz y tranquilidad.
Acomodadas como si fueran feligreses, asombran a quienes esperan su turno para, ahora sí, tener su momento con su Virgen de Guadalupe.
Al llegar a la zona donde está colocada la imagen, se observa por debajo un montón de veladoras, entre apagadas y prendidas, que dan color y calor a la escena.
Es ahí, en ese momento, en el que los feligreses pueden mirar arriba y verla, en toda su gloria.
Sin embargo, el grito de los servidores vuelve a sacar a los asistentes de esa momento de reflexión; el recorrido tiene que ser rápido, aún hay muchas personas que también desean pasar a ver a la guadalupana.
Y es que, la cantidad de gente es tanta que aquellos que salen de misa, tienen que rodear la enorme fila de feligreses que van a entrar a la siguiente.
En los alrededores de la Catedral, los tambores de un grupo de matachines resuenan entre toda la Plaza de Armas y atraen las miradas de propios y extraños.
De vestimenta roja con vivos verdes, grandes, chicos y medianos, mujeres y hombres, dedican sus mejores pasos y tamborazos al recuerdo de la Virgen, misma que durante el año les ha otorgado “bendiciones” para ellos y su familia.
Danzan entre las jardineras. El espacio para los matachines este año es muy poco, entre el mar de gente y el montón de comerciantes, apenas tienen espacio para su rutina. Eso sí, no son los únicos que dedicarán su danza, detrás de ellos, la Danza de San Juan Bosco, vestidos de azul celeste y amarillo, espera pacientemente su turno.
El comercio que se “come” la tradición
Mientras en años pasados, el paso peatonal de la avenida 16 de Septiembre albergaba a decenas de grupos de matachines, ahora están llenos de vendedores de ambulantes. Aunque también están aquellos que ofrecen productos relacionados a la celebración, como imágenes de la Virgen, flores o rosarios. Pero en su mayoría son puestos de comida, que llenan el olor y la vista de la plaza de deliciosos platillos tipicos mexicanos.
De igual manera, hay comerciantes que ofrecen otro tipo de productos que no alimentan ni el alma ni el cuerpo. La variedad es enorme, hay desde aquellos molestos e inoportunos vendedores de celulares a crédito, hasta aquellas maestras de la cocina, que, en silencio y solo con el olor de su comida, atraen a decenas de feligreses fronterizos.
Hasta en Pueblito Mexicano festejan a la Guadalupana
Entre sorpresa y agrado, asistentes a las oficinas gubernamentales de la avenida Lincoln presenciaron el evento dedicado a la imagen de la Virgen
Por Martín Orquiz
VIDEO: Maribel Guardia rompe en llanto tras cantar frente a la Virgen de Guadalupe
La cantante interpretó “Ruega por Nosotros”, un tema que habla de la muerte de un ser querido; su hijo Julián Figueroa falleció hace ocho meses
Por El Universal
Celebra Biden relación entre EU y México, y a la Vírgen de Guadalupe
Asegura que además de vecinos, entre la ciudadanía de las dos naciones se ha enraizado una gran amistad fincada en valores
Por El Universal
Cantan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe
La homilía fue presidida por Monseñor Salvador Martínez Ávila, rector de la Basílica
Por El Universal