La NASA ha compartido nuevas imágenes de Marte y ha llamado mucho la atención un fragmento especifico de la superficie de este planeta, debido a que, por sus características rocosas, demuestra una clase de relieve que se asemeja al rostro de nada más y nada menos que un oso.
Durante uno de los más recientes esfuerzos de la NASA por desentrañar la naturaleza del planeta rojo, científicas y científicos de la agencia espacial se dieron a la tarea de capturar imágenes de su superficie, la cual, se sabe de sobra, cuenta con una composición rocosa y densa, ya que su núcleo está formado por hierro-níquel.
Y aunque, en el pasado, distintos instrumentos científicos, como ocurre con los espectrómetros que miden la composición de los planetas, han analizado las cualidades de Marte, nunca antes un aparato de estos había tenido la capacidad de estudiar al planeta como ahora puede hacerlo el Orbitador de Reconocimiento de Marte (HiRise) que, en su momento, fue lanzado para buscar evidencia del agua que persistió en su superficie.

Esto fue posible gracias al satélite de HiRise, capacitado para capturar aspectos de la superficie de Marte; la imagen fue publicada por investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona (UA), que trabaja en colaboración con el Orbitador de la NASA, en la que se aprecia nítidamente el contorno del rostro de un oso de pequeños ojos, creados por dos diminutos cráteres, y una protuberante boca y nariz, que se trataría de un derrumbe de rocas en forma de la letra V.
Dicha imagen ha fascinado a toda persona que la ve, aunque, más que tratarse del grabado de un oso, quizá nuestra percepción de esta imagen se debe a esa tendencia humana que produce que veamos rostros plasmados en diferentes objetos o, por lo menos, esa es la asociación que han hecho las y los científicos involucrados en este descubrimiento, del cual, por supuesto, tienen una hipótesis de rango científico.
De acuerdo con el equipo de la Universidad de Arizona, el peculiar relieve que podemos apreciar en la imagen y que correspondía a la boca del oso se formó como una extraña variedad de formaciones geológicas, las cuales, posiblemente, estarían cubriendo lo que, anteriormente, pudo llegar a ser un cráter.
“Podría deberse al asentamiento de un depósito sobre un cráter de impacto enterrado”, sugirieron.” fue capturada el 12 de diciembre del 2022 por el HiRise, la cámara catalogada como «la más poderosa jamás enviada a otro planeta».


Compuestos orgánicos sugieren que hubo vida en Marte, señalan
El planeta pudo tener un sistema mucho más complejo del que hasta ahora se ha pensado que existió
Por El Universal

Explorador Curiosity capta atardecer en Marte
El rover tomó dos panorámicas, por la mañana y por la tarde, y las combinó. El resultado es impactante
Por El Universal

Lo que sabemos del avistamiento de Marte esta noche; ¡es posible que nunca hayas visto el cielo así!
El planeta rojo atravesará un cúmulo de estrellas que se conoce como "Colmena"
Por El Universal

Capta el James Webb espectros e imágenes de Marte
El telescopio Webb puede capturar imágenes y espectros con la resolución espectral necesaria para estudiar fenómenos a corto plazo como tormentas de polvo
Por Redacción