Con el seguimiento a las 5 quejas interpuestas contra el Instituto Nacional de Migración por las familias extranjeras con menores, detenidas de manera indebida en Ciudad Juárez y trasladadas a Tabasco, además de la consecuente recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se espera que Migración deje de realizar esa clase de prácticas con las familias migrantes, dicen representantes de Derechos Humanos Integrales en Accón (DHIA).
Luego de esas 11 familias detenidas y enviadas a Tabasco el jueves 11 de abril, se dio otro caso similar con 3 familias de extranjeros también aseguradas pero durante el viernes 12 de abril.
Blanca Navarrete, integrante de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), declaró que se deberá dar un seguimiento puntual a las cinco quejas que esas familias de extranjeros interpusieron durante su indebida detención y traslado a Tabasco, Villahermosa, hechos con los que dijo se violaron los derechos de esos migrantes contemplados bajo la Ley de Migración y la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de este país.
Una detención arbitraria
El pasado jueves 11 de abril un grupo de once familias de migrantes arribaron al Aeropuerto Internacional Abraham González de esta frontera provenientes de un punto no definido, según informó Blanca Navarrete, representante en Juárez de Derechos Humanos en Acción (DHIA).
Comentó que al descender de la aeronave y a pesar de contar con permiso para transitar libremente por el país las 33 personas en cuestión fueron detenidas por elementos del Instituto Nacional de Migración destacamentados ahí.
Los detenidos fueron 17 personas de Colombia, 8 de los cuales eran niños y adolescentes, 7 de Bolivia, de ellos 2 eran niños y adolescentes, y 9 personas más de Brasil, siendo 5 de ellas niños y adolescentes.
De acuerdo a la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y de las leyes de Migración de México, se debió dar parte a la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Judicial Bravos de Ciudad Juárez y los menores debieron probablemente ser llevados al DIF de la localidad.
Leyes violentadas
En lugar de ello, junto con sus padres y adultos que les acompañaban, el total de esos extranjeros fueron detenidos por Migración y trasladados hasta Villahermosa, Tabasco, con lo que la representante de DHIA dijo se violaron las leyes arriba descritas y por ello hicieron públicos los hechos.
“Tanto la Ley de Migración como la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en México establecen que si un menor o adolescente viaja de manera indocumentada con sus padres, madres en México, tienen derecho a lo que es una determinación de lo que es su interés superior, en este caso la Procuraduría de Protección del DIF estatal debe determinar cuál es el interés superior para la niña o el niño, si retornar a su país, permanecer aquí, y al mismo tiempo eso facilita que las familias accedan a una tarjeta de visitante por razones humanitarias”, explicó.
“En este caso, no se les informó a las familias de este procedimiento y en lugar de ser turnadas a la procuraduría local del DIF estatal pues las regresaron a Tabasco. Adicionalmente sabemos que algunas, si no es que todas las familias traían un permiso de turista vigente, entonces con mayor razón no debió retornárseles al sur del país”, complementó Navarrete.
Explicó que lo único que sabían de esas familias es que llegaron a Tabasco en la tarde-noche del viernes 12 de abril tras un viaje por tierra de cerca de 25 horas para permanecer en un albergue del que dijo salieron el siguiente domingo y que de ahí perdieron su rastro.
“Lamentablemente, lo que pensamos es que se puedan arriesgar otra vez a subir a la frontera norte, pero ahora con mayores riesgos y menos recursos, considerando que ellos habían llegado vía aérea y pensamos que es difícil que puedan llegar de la misma manera al norte del país”, consideró la activista de derechos humanos.
Afectados se quejan ante la CNDH
“Lo que recientemente nos informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través de su oficina en Villahermosa, Tabasco, fue que localizaron a las familias en el albergue y que ellas mismas interpusieron cinco quejas además de la que nosotros aperturamos también el viernes por la noche cuando tuvimos conocimiento del caso”, mencionó la representante de DHIA.
Dijo saber que a través de la oficina en Juárez de la CNDH se turnó la información a su sede en la capital del país, de donde dijo se dio la instrucción para que la oficina de Villahermosa localizara a las familias, que al ser informadas decidieron interponer esas cinco quejas por la violación a sus derechos.
“Yo entiendo que (las quejas) reiteran la información que nosotros compartimos, que fueron engañados. Les dijeron que iban a verificar si sus permisos estaban vigentes, y bajo ese pretexto les llevaron a Precos, no les permitieron acceder a la canalización a la Procuraduría de Protección, pero no tengo mayor precisión del detalle de sus quejas, ya que lamentablemente nosotros no hemos podido entrar en contacto con esas familias”, destacó Navarrete.
La recomendación
Habló enseguida de lo que seguirá con las quejas interpuestas tanto de las familias migrantes afectadas como de la misma agrupación DHIA.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos le deberá pedir un informe a la autoridad, en este caso el Instituto Nacional de Migración, para que ellos indiquen los argumentos que ellos crean que tienen a su favor, que suponemos no va a ser ninguno, y entonces en un futuro próximo la CNDH se deberá estar pronunciando por una recomendación”, explicó.
“Es lo único que se puede hacer, pero pensamos nosotros también que esto va a ayudar para que el Instituto (Nacional de Migración) sepa que sí hay quienes sí estamos monitoreando su trabajo y que entonces se va a dejar de realizar esta práctica con las familias, porque sabemos que además de estos 11 núcleos familiares del 11 de abril, el día 12 (viernes) hubo otras tres familias que retornaron de la misma manera”, informó.


Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción