La iniciativa privada gestionará ante la federación que regresen estímulos a la gasolina en la frontera, que mantenían los precios abajo de los 20 pesos.
“Como iniciativa privada vamos a hacer gestiones con autoridades federales para que, de alguna manera, regresen esos subsidios. No podemos competir el día de mañana con los precios de los vecinos estadounidenses. Ahorita está cara la gasolina en Estados Unidos. Pero cuando se empiece a regularizar el precio del petróleo, ellos también van a bajar el precio de la gasolina. Y en ese momento van a estar más baratos que en el lado mexicano”, advirtió, el dirigente de Canacintra Juárez, Jesus Manuel Salayandía Lara.
Desde el sábado, el precio de la gasolina al consumidor aumentó, luego de la desaparición de los estímulos federales al combustible en la frontera. El incremento fue de 3.41 pesos en el caso de la Magna, en tanto que la gasolina Premium tuvo un aumento de hasta 2.86 pesos.
Agregó que el aumento en la gasolina provocará incrementos en más precios y se va a generar una espiral inflacionaria.
Dijo que las pymes batallarán con el aumento, sobre todo las que requieren de mucha movilidad y tendrán que aumentar sus precios, adelantó.
“Estamos de acuerdo en que se desaparezca el subsidio, pero por lo menos no debería hacerse de golpe. Recordemos que esa era una de las promesas de la presidencia de la República; mantener el precio de la gasolina y no dar gasolinazos”, agregó el líder de los industriales.
“Ahora vemos que fue una promesa que se hizo sin lógica alguna; porque México no tiene tanta gasolina como para poderla vender al precio que quiera”, añadió.
El acuerdo 47/2022 publicado en el Diario Oficial de la Federación señala que la medida comprende del 2 al 8 de abril.
Esto quiere decir que los precios de la gasolina en la frontera se homologan con los del resto del país. Anteriormente se recibía una aportación federal para competir con los precios del combustible estadounidense.
Hubo desabasto de gasolina en la frontera por los repentinos incrementos
Desde el viernes se registraron filas con tiempos de hasta una hora para abastarse de combustible en gasolineras de la ciudad.
Tanta fue la demanda que, en algunos puntos surtidores, se acabó la gasolina. Situación que provocó que la misma federación emitiera una declaración.
La escasez del combustible en la frontera norte del país, tiene que ver con la cercanía de los Estados Unidos.
“Es resultado de que en EU los precios de las gasolinas están más elevados que en México; y los ciudadanos de ese país cruzan la frontera para abastecerse. Aún con la actualización temporal de los estímulos a las gasolinas en las fronteras; en promedio, los precios en México continúan siendo más bajos que en Estados Unidos”, aseguró la Secretaría de Hacienda en un comunicado oficial.
“Además del incremento en la demanda de gasolinas, también se reportan problemas en el abasto a consecuencia de que los importadores han dejado de adquirirlas; por lo que la alternativa de las estaciones de servicio de la región es adquirir el producto de Pemex. Lo cual ha impuesto retos en el abasto”, señaló la dependencia federal.
Los estímulos para esta zona se crearon para poder ofrecer un precio competitivo con los valores de las gasolinas en Estados Unidos.
En el resto del país la SHCP absorberá el 100 por ciento del impuesto que se le cobra a los consumidores de gasolina y diésel.


Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias
Mientras los manifestantes salieron a la calle para denunciar que ya son 11 los casos de abuso sexual en la Guardería Gussi, colectivos advierten que la crisis por violencia infantil en centros de cuidado revela una red de impunidad institucional
Por Francisco Luján

Marcharon para rescatar la dignidad de sus muertos
Docenas de familiares recorrieron las calles de la ciudad manifestando su exigencia a las autoridades para que el caso se resuelva a la brevedad posible
Por José Estrada

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi
Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados
Por Redacción

“Queremos respuestas”, exigen a Fiscalía con Marcha por la Dignidad
Manifestantes relacionados con el caso de los cuerpos encontrados apilados en el crematorio Plenitud, entregan pliego petitorio a fiscal en el Distrito Norte
Por José Estrada