La Secretaría de Educación y Deporte y los Servicios Educativos del Estado deben devolver inmediatamente las cuotas escolares a las asociaciones de padres de familia, advirtió el senador Juan Carlos Loera De la Rosa.
Criticó que ambas instancias decidieran “arbitrariamente” concentrar todo el dinero en una sola cuenta de Citi Banamex.

En un comunicado oficial, Loera De la Rosa detalló que madres y padres le han externado preocupación porque la autoridad educativa estatal decidió poner el recurso en una sola cuenta bancaria, “poniendo en riesgo la operación cotidiana de los centros educativos por falta de flujo de efectivo”.
Loera reprochó que con esta medida se esté impactando el bienestar los niños chihuahuenses, al imposibilitar a las sociedades de padres pagar servicios básicos como agua o gas.
Otra preocupación es que después de una reunión con el secretario de Educación, Hugo Gutiérrez Dávila, ocurrida en noviembre, los padres denunciaron que el funcionario estatal les dijo que “los recursos bloqueados podrían no existir”.
A esta fecha es hora que los recursos están congelados por la institución bancaria y las asociaciones siguen sin recibirlos.
El director de Seech en la frontera, Aldo Viezcas Alcantar, informó el sábado que de unas 630 escuelas de nivel básico aquí, únicamente 39 habían recibido sus chequeras en Citi Banamex.
Consultada respecto a si esa cifra se había movido desde entonces, la oficina de Viezcas no respondió una petición de información desde ayer.
Tampoco hubo respuesta –hasta el cierre de esta nota– a una solicitud similar enviada al secretario de Educación Hugo Gutiérrez Dávila vía WhatsApp.
“Las autoridades estatales educativas deben enviar a la Cámara de Senadores un informe detallado en donde expliquen por qué SEyD y Seech migraron las cuentas bancarias que tradicionalmente administraban los madres y padres de familia a una sola cuenta bajo la tutela de Seech”, señaló el senador Loera.
“El manejo centralizado de cuotas escolares –dijo– vulnera la autonomía financiera que el artículo 130 de la Ley General de Educación garantiza a las sociedades de madres y padres de familia”.
Estas organizaciones tienen la facultad de administrar los recursos aportados por las familias, lo cual les permite responder a las necesidades inmediatas de las escuelas, argumentó.
El punto de acuerdo en el que Loera expuso la situación se publicó en la Gaceta Parlamentaria y se prevé que su discusión se lleve a cabo la próxima semana.


Le “entra” CMIC con Ichife a arreglar planteles dañados por lluvias
Diagnostican que secundaria Altavista presentó daños críticos que representan una amenaza para su comunidad
Por Redacción

Entra JMAS a escuelas para que alumnos ayuden a cerrar la llave
Con el programa ‘Cero Desperdicio’ logran reducción de hasta un 45% en los planteles intervenidos
Por Redacción

¡Qué nervios! Publican resultados de ingreso a planteles de educación básica
Los interesados, de forma individual, pueden consultar los resultados a través de una liga de internet
Por Redacción

Lluvia causó daño significativo en 4 escuelas del norponiente
Quedaron inundadas, con averías en los techos o bardas caídas; recorren autoridades el sector para revisar las condiciones de las instituciones
Por Redacción