Las expectativas del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua para la jornada del próximo primero de junio, cuando se realizará el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del estado, es que la participación ciudadana sea del 20 por ciento, o menos.
Aunque la autoridad electoral calificó el hecho como histórico e inédito, también resultará complejo debido a que, en la entidad, estarán en juego 305 cargos: cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia y 270 jueces para los Juzgados de Primera Instancia y Menores.
Para llevar a cabo esta jornada electoral, se imprimirán 16 millones 852 mil 184 boletas, mientras que la lista nominal de electores contempla a 3 millones 133 mil 075 personas.
“Desafortunadamente, creo que estamos siendo, ojalá y me equivoque, pero creo que yo estoy siendo demasiado optimista si pienso que va a votar siquiera el 20 por ciento de la población, me parece que va a haber aún menos”, estipuló la consejera presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto.
Sin embargo, dijo, debido a factores como la información que la ciudadanía está recibiendo, a la promoción que las propias candidaturas den al proceso, a lo novedoso, a querer formar parte de algo histórico, es posible que las personas sientan el deseo de volcarse a las urnas para ejercer este derecho.
Pero, también, para cumplir con el deber cívico y hacer valer el gasto que se está haciendo, así como el esfuerzo para formar parte de la vida pública y política en la entidad.
“Tenemos ante nosotros una elección histórica, inédita, que se antoja complicada, no nada más para nosotros, no nada más para las candidaturas, (sino también) para la ciudadanía, para los medios de comunicación, sobre todo qué es lo que podemos hacer y qué es lo que no podemos hacer, cómo vamos a votar y por quién vamos a votar”, señaló.
Añadió que el abstencionismo va a estar presente y previó que en esta ocasión será en mayor medida, pero se mostró optimista de que, por lo novedoso del proceso o por curiosidad siquiera, se tenga mucha participación y, además, que todos los votantes ejerzan su derecho en el total de los cargos que estarán en juego.
La funcionaria electoral vislumbró que quienes acudan a las urnas no necesariamente votarán por todos los cargos a elegir porque, tal vez, solo les interese la elección local, y en esta emitirán su sufragio será nada más por las magistraturas y, además, tal vez solo lo hagan por la penal.
“Desafortunadamente, creo que el abstencionismo ha sido ya la constante en los procesos electorales… debido a la complejidad de esta elección, a la desinformación porque sí, es cierto, tenemos poco tiempo y es muchísima la información que tenemos que permear entre la ciudadanía, estamos pensando que sí, va a volver a suceder esto”, declaró.
Son muchos, añadió Durán Prieto, los matices que tiene esta manera inédita de participar en un proceso electoral.
Por ejemplo, en esta ocasión se entintará el dedo del votante como en cualquier otra elección, con la diferencia de que en un proceso tradicional se hace al final, pero el primero de junio esta acción se realiza desde el inicio del procedimiento para emitir el sufragio.
Con relación a la esperada baja participación ciudadana, indicó que no existe un mínimo de votación para que sea válida, por lo que, si únicamente 500 personas acuden a elegir, con esa cifra el proceso será legítimo.
Sobre la posibilidad de que se publique una guía para que las personas sepan cómo emitir su sufragio por lo complejo que resulta al tener tantas boletas, indicó que el IEE debe realizar un planteamiento para encontrar la manera de darle esa información a la ciudadanía una vez que esté en la casilla.


Solicitan 17 mil registro como observador electoral; la mayoría son mujeres
La consejera presidenta de la Asamblea Municipal Bravos, Olga Hernández, mencionó que la mayoría de los registros se hicieron a través de la plataforma del INE y que aún faltan algunos en ser aprobados
Por José Estrada

Promueven elección judicial con Pulgar Cívico; café o palomitas si van a votar
Juarenses tendrán 11 boletas para elegir jueces y magistrados el próximo 1 de junio de entre 173 candidaturas
Por Carlos Omar Barranco

Habrá en Ciudad Juárez 2 casillas especiales para elección del Poder Judicial
Instalarán otra en la Ciudad de Chihuahua; ahí podrán emitir su voto para cargos específicos, personas en tránsito el próximo primero de junio
Por Redacción

Apoyará Municipio a Asamblea Distrital en promoción y seguridad de elección extraordinaria
Se reúnen autoridades de las dos instancias para establecer acciones que fortalezcan la participación ciudadana en el ejercicio del 1 de junio
Por Redacción