Jardineras caras y poco funcionales, falta de señalización en obras del BRT y hasta calificar las estaciones como “gallineros”, fueron algunos señalamientos del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Bermúdez Espinosa este martes.
Particularmente el empresario endosó los yerros al secretario de Comunicaciones y Obras Públicas Gustavo Elizondo Aguilar, quien ayer participó en un programa televisivo después de recorrer obras del BRT en el centro.

“Elizondo descalifica a los constructores de Juárez y eso no está correcto, diciendo que las empresas juarenses son culpables. Hay que asumir y enfrentar las situaciones”, señaló Bermúdez.
Luego que el titular de Obras Públicas del estado hiciera señalamientos contra empresas constructoras juarenses, el empresario enlistó los problemas que presentan las obras en proceso en la frontera, que son responsabilidad del funcionario.
Le endosó no solo el retraso, sino errores de diseño y planeación que pudieron evitarse.
Estimó que las obras ahora en proceso sí se van a concluir, pero no en esta administración.
“Yo creo que sí se van a terminar las obras, pero es más importante que las terminen bien a que por ponerse medallitas, se hagan mal”, advirtió.
Reiteró lo que había planteado hace tres semanas en el sentido de que gran parte del retraso fue ocasionado porque los proyectos no venían completos y la supervisión se hacía desde Chihuahua.

Más retrasos en obras del BRT con las lluvias
Además, pronosticó que con las lluvias de los últimos días, serán otros 20 días de retraso.
La postura como ciudadanos es exigir que se hagan las cosas bien hechas, porque se está buscando que las obras persistan para treinta o cuarenta años, insistió.

En cuanto al BRT, dijo que la idea de mejorar el servicio de transporte era buena, pero hicieron paraderos pobres que no tuvieron el más mínimo diseño.
Se refirió a las estaciones como “gallineros” y lamentó que hayan invertido así los recursos públicos, siendo que no son de su propiedad.
En el caso de las jardineras que se construyeron en la avenida Las Américas, el Pronaf y la avenida Lincoln, consideró que no resuelven el problema pluvial y requirieron demasiada inversión.
“Nadie dice que no se viera bonito con un jardín, pero no es práctico. Hay que ser más prácticos e irnos a lo que funciona”, señaló.
Se pronunció por replicar obras que sí funcionan como los vasos de captación, que deberían construirse en los puntos donde se concentra el agua e ir resolviendo el problema de inundaciones por sectores.
En las jardineras se gastaron más de 33 millones de pesos, criticó.
En ese sentido, adelantó que ya están en contacto con las nuevas autoridades “para tener proyectos que funcionen y tengan continuidad”.
Aclaró que no se puede tener una varita mágica, pero si se planea bien, se pueden tener resultados en seis o nueve años.
Reconoció que los escurrimientos de agua de lluvia, es obligación del municipio darles solución y darles una buena salida. Y también la ciudadanía debe ser más responsable en cuanto a la basura, agregó.
“Empezar a controlar el agua debe ser un proyecto integral en beneficio de la ciudad”, apuntó.


Rehabilita estado 118 km de tramos carreteros Juárez-Chihuahua
Es la tercera parte de la rúa en la entidad y columna vertebral de entrada y salida del país, dice secretario de Obras Públicas; trabajan en señalización y bacheo en Ahumada-Sueco
Por Carlos Omar Barranco

Reporta Obras Públicas 2 mil baches menos en la ciudad
Esa cantidad de hoyancos fue la que se consiguió tapar durante el mes de marzo, informó la dependencia municipal
Por Redacción

“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

VIDEO: Detienen a hombre por grafitear autobús del BRT
Fue captado por cámaras de vigilancia y puesto a disposición de las autoridades en la estación Centeno
Por Carlos Omar Barranco