La actual Administración estatal expresa buenas intenciones para combatir la violencia contra la mujer, pero no hay cambios sustantivos, afirmó la activista Imelda Marrufo Nava.
Basta observar que cada agente del Ministerio Público tenía bajo su cargo 100 casos de feminicidio y otros mil 500 de diversos delitos contra la mujer.
Si no aumenta el personal para desempeñar esas funciones, no habrá un cambio sustancial en las políticas defensa de los derechos de la mujer, afirmó.
Marrufo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, dijo que no alcanzaba a ver las mejoras respecto a otras administraciones en esa materia.
“No la alcanzo a ver porque no la hay”, declaró.
Mientras no se reduzca la carga de trabajo para los agentes del Ministerio Público y para los policías investigadores, la situación seguirá igual o peor.
Ganadora del Premio de Mujeres Anne Klein, otorgado por la Fundación Heinrich Böll, Marrufo Nava se refirió a los anuncios de la gobernadora Maru Campos.
En concreto, se le preguntó en entrevista acerca de las medidas que ha anunciado para prevenir y erradicar la violencia de género.
Al respecto, respondió que hay que esperar un poquito de tiempo para ver si con los recientes anuncios se da un resultado diferente.
“Lo que queremos prestar atención es cómo van a ser las cosas y que se hará distinto”, subrayó.
Se requiere, añadió, que haya mejoría en los procesos de investigación.
“La dificultad tenía que ver con las cargas de trabajo sobre Policías y Ministerios Públicos en las unidades de investigación. Habría que ver qué se hace en este 2022 respecto al 2021. Habrá que revisar cuántos agentes tendrá esta institución, nuevos asignados con respecto hace siete meses anteriores”.
Van 20 feminicidios en la actual Administración
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de septiembre de 2021 a marzo del 2022 se han registrado 20 feminicidos.
De ese total, diez se registraron entre septiembre y diciembre del 2021, y los otros 10, entre enero y marzo del 2022.
El 24 de febrero pasado, la diputada Adriana Terrazas Porras (Morena) advirtió sobre el incremento de un 34.8 por ciento de estos de violencia contra la mujer: de 30 en el 2020, a 46 en 2022.
La legisladora juarense presentó una iniciativa para exhortar a la titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia a investigar los homicidios mujeres.
La presidenta de la Comisión de Feminicidios en el Congreso del Estado, informó en aquella ocasión, con datos de Conavim, que Chihuahua tiene un promedio de 24 a 27 muertes de mujeres al año.
Además de que siete de cada 10 mujeres y niñas en Chihuahua han sufrido algún tipo de violencia: física, sexual, económica, patrimonial, psicológica o política.

Asesinaron a tres hombres entre la noche de sábado y madrugada de domingo
Atacantes irrumpieron en las viviendas de dos de las víctimas; suman 89 asesinatos en lo que va del mes de enero
Por Teófilo Alvarado

Mya, la chihuahuense que recibió 47 puñaladas de su novio; su agresor está libre y ella exige justicia
Ella vive en Camargo y varios colectivos estatales y nacionales han difundido su caso
Por El Universal

Las levantan en carretera y hallan sus cadáveres en una fosa
Confirman que localizaron cuerpos de las hermanas Viviana y Daniela Márquez Pichardo, así como de su prima Paola Vargas Montoya
Por El Universal

Asesinan otra mujer, van cinco en enero
El crimen sucedió en un inmueble ubicado entre de las avenidas Tecnológico y Conde Revillagigedo, en la colonia campestre Virreyes
Por Redacción