• 29 de Enero 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone

¡Apagar la violencia ya!

Fotografía: Norte Digital

Panorama

Entregó AMLO Premio Nacional de Arte y Literatura 2020 al juarense Alfredo López Austin

El historiador juarense falleció en octubre de 2021; el presidente de la República, entregó de manera póstuma, hoy, el reconocimiento a su viuda

Por Mauricio Rodríguez | 3:25 pm 17 noviembre, 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó, de manera póstuma, al juarense Alfredo López Austin el Premio Nacional de Arte y Literatura, en su edición del año 2020, por su contribución al conocimiento de la cultura mesoamericana, así como al respeto y valor del mundo indígena.

En una ceremonia efectuada en Palacio Nacional, el primer mandatario entregó el premio a Martha Rosario Luján, viuda de López.

Alfredo López Austin fue formador de varias generaciones con las cuales compartió su sabiduría de forma desinteresada y bondadosa.

Los reconocimientos culturales fueron entregados esta mañana a los siguientes personajes y a un colectivo de Chiapas:

  • Lingüística y literatura 2020: Adolfo Castañón Morán.
  • Bellas Artes 2020: Manuel de Jesús Hernández Suárez (Hersúa).
  • Historia, Ciencias sociales y filosofía 2020: Alfredo López Austin (lo recibió su esposa Martha Rosario Luján).
  • Artes y tradiciones Populares: Mario Agustín Gaspar Rodríguez.
  • Reconocimiento especial:Bertha Cecilia Navarro Solares.
  • Bellas Artes 2021: Sergio Ismael Cárdenas Tamez.
  • Historia, Ciencias sociales y filosofía 2021: Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón.
  • Artes y tradiciones Populares 2021: Colectivo Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (recibido por María Méndez Pérez Maruch).
  • Lingüística y literatura 2021: Óscar Mario Oliva Ruiz.

¿Quién fue Alfredo Federico López Austin?

Nació el 12 de marzo de 1936 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Fue hijo de Sara e Ignacio, y hermano de Jorge Eduardo e Ignacio Guillermo. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (1954-1955) y en la Facultad de Derecho de la UNAM (1956-1959). Se tituló con la tesis «La Constitución Real de México Tenochtitlán».

Entre 1965 y 1968 estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM graduándose con una tesina acerca de los cuestionarios empleados por Fray Bernardino de Sahagún durante la elaboración de su obra.

De 1968 a 1970 estudió la maestría en Historia en la misma facultad, su tesis de maestría se tituló «Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl».

Paralelamente a sus estudios de licenciatura y maestría en Historia se desempeñó como investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM entre 1965 y 1976. Ese mismo año pasó al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la misma Universidad.

Entre 1970 y 1972 estudió el doctorado, titulándose en 1980 con la tesis «Cuerpo humano e ideología: lLas concepciones de los antiguos nahuas».

López Austin recibió durante sus años de formación la influencia de la escuela historiográfica de los Annales, más en concreto del historiador francés Fernand Braudel, cuyo concepto de los distintos tiempos históricos fue reelaborado por López Austin para explicar la realidad histórica de Mesoamérica y para acuñar el concepto de núcleo duro.

Sus investigaciones más conocidas son las de la antigua concepción del cuerpo humano y de las distintas almas que lo componen, las de la naturaleza del mito mesoamericano, las de la creación del mundo y las de la geometría y el funcionamiento cósmicos.

Sus trabajos reflejan su interés por entender la cultura mesoamericana desde la propia visión indígena, a la par que acuña el término núcleo duro y replantea el concepto de Mito.

Entre su obra, compuesta por diversas publicaciones, destacan «Los mitos del tlacuache» y «Una vieja historia de la mierda», esta última cuenta con ilustraciones de Francisco Toledo.

Durante sus últimos años, López Austin dirigió sus esfuerzos para comparar las tradiciones religiosas Mesoamericana y Andina. En esta tarea trabajaba en conjunto con el investigador peruano Luis Millones.

López Austin falleció el 15 de octubre de 2021. Le sobreviven su esposa Martha Rosario Luján, sus hijos Alfredo Xallápil y Leonardo Náuhmitl, así como sus nueras y nietos.

Contenido Relacionado

Tiene AMLO aprobación del 65%, según Polls

Se trata de un promedio de ocho casas encuestadoras

Por Alejandro Salmón Aguilera

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 25 de enero de 2023 | Presidente AMLO

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 25 de enero de 2023 | Presidente AMLO

Por Redacción

AMLO explica por qué se tituló de la UNAM sin el dominio del inglés

Recuerda el presidente cómo era el sistema en la universidad cuando él estudió

Por El Universal

Gertz Manero no se está atendiendo por cáncer, aclara AMLO

Miserable la actitud de quienes informaron que era por ese padecimiento, dice el presidente en la mañanera

Por Redacción

Primary Sidebar

Mironazos

El “fiscal de hierro” está de vuelta

27 enero 2023

Los desplantes del “Lord Mejora Regulatoria”

27 enero 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Eva Longoria se luce espectacular en microbikini a los 47 años en paseo en yate
  • Degüellan a tres mujeres en la sala de una casa
  • FOTOS: Kim Kardashian cierra el 2022 con su selfie más atrevida en mini bikini
  • Delantero de Bravos se tatúa una pistola en plena crisis de seguridad de Ciudad Juárez
  • El look más sexy de Belinda de este 2022 

Te Recomendamos

  • Decenas de venezolanos y haitianos cruzan a EU tras conseguir cita por CBP One
  • Llega “bacheo automatizado” a Ciudad Juárez
  • ¡Atención! Hay nueva página para tramitar licencias de conducir
  • Se quedarán sin agua en el norponiente por reemplazo de válvulas
  • Investiga FGE video intimidatorio contra alumnos de secundaria en Jiménez
Videos

Juarenses buscan concientizar sobre preservación y limpieza del Río Bravo

29 enero, 2023

Un cerco y un muro

25 enero, 2023

Socavones en Riberas del Bravo

25 enero, 2023

El frío no se va

25 enero, 2023

Armados hasta los dientes

23 enero, 2023

EL CIRCO DE LAS PARODIAS / Todos somos Bravos, pero no se cuelguen o le hablamos a Maussan

23 enero, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend