• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Frontera

Encienden una vela por personas que murieron sin acceso a servicios de salud

Activistas y familiares de personas fallecidas arremeten contra hospitales de Gobierno del Estado, IMSS y MediChihuahua

Por Carlos Omar Barranco | 9:34 am 11 diciembre, 2024

En el Día Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conmemorado el pasado diez de diciembre, decenas de activistas, derechohumanistas y personas víctimas de exclusión, discriminación y violencia alzaron la voz en una manifestación pública.

Marcharon desde el Hospital de la Mujer y el Hospital General hasta la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Al llegar al lugar los discursos oficiales quedaron rebasados por testimonios crudos de personas que murieron entre la indolencia oficial, el miedo y la impunidad.

“Yo enciendo esta vela por muchas personas. Prendo esta vela por Roxana que falleció hace unos meses. Prendo esta vela por Cardiel. Prendo esta vela por Michelle. Prendo esta vela pues por todas las personas que han llegado a programa Compañeros en busca de exigir su derecho a la salud”, dijo una integrante de la agrupación que atiende a adictos para procurarles una mejor calidad de vida.

Fue una verdad a secas que la respuesta oficial se ha quedado solo en el discurso.

“Enciendo esta vela -siguió la participante- con el fin de exigir justicia a todas aquellas instancias de Gobierno que nos ponen barreras”.

“Si bien en la palabra se queda un compromiso que no se cumple y nos toca a las organizaciones ver que a las personas se les siguen violando sus derechos humanos en general, principalmente el derecho a la salud”.

Ninguno de los funcionarios presentes en el evento pudo siquiera esbozar un argumento en contra del señalamiento.

Jorge Huerta, operario de la CEDH, también encendió una vela, y acaso, prendió el coraje en los presentes por contar la historia de una madre que murió sin poder abrazar a su hija recién nacida, por ser portadora del VIH y adicta a la heroína.

“Yo esta vela la quiero encender por Martha Cecilia, fue una mujer que dio a luz en un centro hospitalario y tenía diagnóstico de VIH, al pasar el tiempo le dicen que su hija está bien y que no se la pueden dar porque ella padece de VIH y consumía heroína”, relató.

La ignominia siguió cuando después que Martha Cecilia decidió llevarse a su hija, el Gobierno la acusó de sustracción de menores y le quitó la custodia de la pequeña.

“Esta vela se enciende para recordar a ella y que como autoridades y sociedad civil dejemos el estigma y verdaderamente le apostemos a una reinserción social”, expresó Huerta.

La ceremonia de encendido de velas sobre un moño rojo de madera, símbolo de la lucha contra el SIDA, continuó con Guadalupe, cuyo esposo murió asesinado en el CERESO 3 de Juárez en marzo de este año, sin que se le brindara la atención de emergencia que necesitaba para salvar la vida.

“Mi nombre es Guadalupe y enciendo esta vela por Jaime que fue asesinado en el CERESO pues por los mismos custodios y no se le atendió en el Seguro y fue una negligencia”, dijo la mujer que desde entonces vive con miedo.

Tanto es así que prefirió no seguir una acusación formal de homicidio ante un juzgado porque desde la cárcel le llovieron amenazas de muerte y no hubo institución que pudiera o quisiera protegerla.

Asesinados por la exclusión

A los enfermos de VIH también les toca vivir una tragedia. No solo los mata el virus, expresó otro participante en la protesta, sino también la exclusión y el miedo.

“Quiero decir que las personas que mueren por VIH no solamente mueren por VIH, sino que mueren también por la soledad, creo que también mueren por la exclusión y el miedo y por otro lado por la falta de voluntad política”, refirió el orador.

Después de él, un hombre que se identificó como Anastasio, adicto a la heroína, contó como en el Hospital General del Gobierno del Estado le han retardado la atención de una hernia inguinal.

La justificación oficial es que no tiene papeles y así “no se le puede registrar en MediChihuahua”.

Otro caso es el de Javier, quien tuvo un accidente en el techo de su casa, se fracturó la clavícula y se lesionó el nervio de una de sus piernas.

Como no tiene aún 65 años no lo pudieron registrar en el programa Bienestar del Gobierno Federal y en el Hospital General del Gobierno del Estado, solo le dieron largas para brindarle atención.

Su familia tuvo que buscar operarlo en un servicio privado.

“Tuvieron que pagar mi familia una clínica personal porque en el Hospital General sinceramente duraron mucho para atenderme, había mucho dolor y no se veía, todavía no llegaba yo a la cama que tenía que llegar, entonces mi familia se desesperó y me sacaron y me llevaron a otra parte”, relató.

Recursos insuficientes

En un comunicado emitido durante la protesta, la agrupación Compañeros y el grupo FON, Feminist Oportunities Now, exigieron respeto y dignidad para usuarios de drogas, personas que ejercen trabajo sexual, personas de la comunidad LGBT+, migrantes y personas que viven con VIH y otros problemas graves de salud.

Denunciaron que en el Hospital General y el Hospital de la Mujer, se niega el acceso a servicios de salud y hospitalización a personas que usan drogas de forma problemática, que ejercen trabajo sexual, habitantes de calle y en movilidad.

Plantearon que existe un abandono presupuestario porque siendo los únicos hospitales para atender a personas sin seguridad social, su infraestructura y equipamiento son insuficientes y obsoletos.

MediChihuahua, incompatible

Sobre el programa estatal MediChihuahua señalaron que es incompatible con las necesidades médicas de casi toda la población.

“Particularmente no responde a las necesidades de salud de personas habitantes de calle, que consumen drogas de manera problemática, que ejercen el trabajo sexual, que se encuentran en movilización y otros grupos más carenciados (sic)”, refirieron.

Al final del documento enlistaron ocho exigencias: Respeto y dignidad; acceso a servicios de salud; acceso a servicios de salud mental; acceso a medicamentos que salvan vidas; protección contra la violencia; inclusión social y laboral; educación y sensibilización.

La última demanda fue que se etiqueten recursos suficientes y que las instituciones los ejerzan con responsabilidad para atender a todas las personas “que tienen una desventaja social”.

Contenido Relacionado

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión

Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado

Por Redacción

Avanza al 60% censo del programa Salud Casa por Casa en Juárez

Han visitado 7 mil 170 personas en la región fronteriza, informa delegada de Bienestar

Por Carlos Omar Barranco

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos

La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros

Por Alejandro Salmón Aguilera

Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica

La maniobra se realizó de manera conjunta entre personal de las secretarías de Seguridad Pública Estatal, de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A

  • Infiltran intereses políticos protestas por crematorio, advierte secretario de Gobierno

  • Declara EU terrorista al Cártel de los Soles y ofrece 25 millones de dólares por Maduro

  • ¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista

  • Darán tres semanas para que juarenses tramiten engomado ecológico y eviten multas

  • Discutían en la calle, los arrestan y descubren que tienen orden de aprehensión

  • ¿Quieres deshacerte de tus tiliches? En estos cuatro sitios colocarán los Puntos Limpios

  • Infracción, velocidad y violencia: el rostro oscuro de los autos de lujo en Ciudad Juárez

  • Investigaciones

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend