Un exhorto legislativo que pretendía los primeros pasos para establecer un marco legal, así como el origen, funciones y confiabilidad de 11 empresas de inversión, fue eliminado de último momento de la orden del día en el Congreso local.
En palabras del legislador Gabriel García Cantú, el objeto era complementar una investigación integral que involucre a autoridades de todos los niveles.
“(Las empresas) te pueden regresar 10 por ciento mensual y entra la interrogante, de en dónde están invirtiendo para tener tan altos rendimientos”, manifestó.
Según el legislador, busca hacer un acertamiento social para que los ciudadanos sepan dónde y con quién están dejando su dinero.
Hasta el momento, el mercado, que manejan dichas empresas engloba miles de millones de pesos.
Estas financieras se encuentran diseminadas en el estado, con presencia más fuerte en Juárez y Chihuahua.
“Las empresas en mención reciben diversos capitales de chihuahuenses, para invertirlos en giros diversos, que les otorgan altos rendimientos”, dijo.
Dejó entrever que se desconoce en la mayoría de los casos el rubro de inversión utilizado, lo cual se presta a diversas interpretaciones por la duda del origen de los dineros.
De ahí que García Cantú declarara a Norte Digital que dichas empresas representan un riesgo para los inversores chihuahuenses.
Aparte, dijo el legislador, muchas empresas no cuentan con activos para responder en caso de quiebra.
Indicó que de la totalidad de empresas localizadas, algunas operan en inmuebles alquilados y sus oficinas generales están fuera del estado o inclusive del país.
Entre las empresas que cuentan con activos para amortiguar una posible quiebra, se encuentra Aras, sin embargo el monto de inversión es superior.
En estudio para verificar su viabilidad financiera, se propusieron Vitas Financial, Yox Holding, Virtualia y GC Capital. También ERA Capital, Fibra Millenium, XIFRA y Global Company Business. Además MR3 Inversiones, Aras y Vitas.
Alerta de fraude
“Aras sí tiene activos. Si tú vas y depositas 1 millón de pesos, pueden responder con una propiedad que tienen. A lo mejor las inversiones superan, pero no en un grado preocupante», detalló García Cantú.
En el caso de otra financiera, denominada Vitas, en el momento de la consulta, no disponía de ninguna propiedad.
En cualquier momento, la empresa toma sus cosas y se va, dijo García.
“Al momento de firmar un contrato, tú eres socio de la empresa, lo que quiere decir es que si hay una quiebra en esa empresa, pierdes tus ahorros”, explicó.
El legislador afirmó que el objeto principal de una de las empresas se encuentra en el ramo de la mariguana.
García Cantú exteriorizó que en un primer análisis, estas empresas vienen en su mayoría del exterior.
“Hay una empresa de Colombia con unas oficinas centrales en México, Guadalajara y Nuevo León”, indicó
“Necesitamos hacer una investigación exhaustiva de este tipo de empresas que están captando de alguna forma los ahorros o capitales de personas en el Estado. Revisar si tienen por lo menos algo que respalde dichas inversiones y de qué forma están trabajando. Todo esto con el fin de prevenir futuros fraudes a la ciudadanía, así como dar a conocer cuáles de estas empresas cuentan con activos que respalden cualquier evento desafortunado que pudiera perjudicar los intereses de los inversionistas”, acotó García Cantú.
“Queremos ver qué se puede hacer desde el Congreso y del Poder Ejecutivo, para evitar problemas a futuro y que los ciudadanos pudiesen perder sus ahorros”, finalizó.


¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer
Por Redacción

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local
Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco