Uno de los factores que determinan el proceso de sanación ante el fallecimiento de un ser querido, es en ocasiones la falta de atención, el acompañamiento y para algunos la falta de recursos para acudir a consulta psicológica o tanatología.
La desinformación o la falta de apoyo se presentan con frecuencia, dejando el dolor guardado o presente, en algunas ocasiones sin saber qué hacer para entenderlo y así continuar con la vida aceptando y resignificando para encontrar un sentido que dé fortaleza, calma y paz en el alma.
La muerte de un familiar o un ser querido representa un periodo de crisis para la familia y sus vínculos afectivos, pues trae consigo consecuencias durante el proceso que ponen en riesgo la relación afectiva dentro del sistema familiar.
Los sentimientos y emociones presentes durante un proceso de duelo varían de acuerdo al entorno y cultura de cada individuo, sin embargo coinciden en la tensión, ansiedad, tristeza y en ocasiones, en angustia y depresión diagnosticada como resultado del insuficiente apoyo familiar, profesional y social frente a la pérdida con un afrontamiento inadecuado.
La intervención sugerida a realizar es la terapia centrada en soluciones con la técnica de intervención educativa, la cua se lleva a cabo con el propósito de reforzar fortalezas y facilitar las modificaciones de los comportamientos perjudiciales a la salud de la familia.

Los postulados de esta terapia son:
1. El cambio es inevitable.
2. Asegura que “nada ocurre por casualidad”, solo se necesita un pequeño cambio.
3. Es posible cambiar el sistema familiar entero a través del cambio de uno de sus miembros.
4. No es necesario incorporar a todos los miembros de la familia para conseguir cambios en la conducta.
5. Los pacientes cuentan con la fuerza y los recursos necesarios para cambiar.
6. Los problemas son intentos fallidos de resolver los conflictos (evitar hacer más de lo mismo).
7. No es necesario saber mucho sobre el problema para resolverlo.
8. Existen muchas maneras de enfocar una situación, ninguna es más correcta que la otra.
En la intervención, el terapeuta trabaja en la asignación de tareas:
1. Promover rutinas nuevas.
2. Alianzas nuevas.
3. Quebrar reglas en la persona para lograr el cambio.
4. Objetivo claro y preciso.
5. Las razones tienen que tener un sentido coherente y guardar relación con el problema-queja y con su elaboración.
Noviembre es un mes difícil para muchas personas, cuando se celebra el Día de Muertos, pero en casa y en el corazón no hay nada que celebrar, cuando está el vacío que aún no logra descifrarse, entenderse y aceptarse; si ese es tu caso, vive tu proceso a tu ritmo y a tu tiempo, sin prisa, con calma, con amor y autocuidado.
HASTA PRONTO.


Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada