La mayoría de las personas fallecidas por Covid-19 que contaban con esquema completo de vacuna en el estado recibieron la dosis de Pfizer-BioNTech.
Así lo revelaron datos abiertos de la Secretaría de Salud estatal correspondientes al 2021.
Durante el año pasado murieron 325 personas en la entidad, de los cuales, 208 tenían el esquema completo; de esa cifra, 94 recibieron la vacuna de Pfizer BioNTech.
Le siguen 55 personas fallecidas que recibieron el suministro del biológico de AstraZeneca y otros 30 de Sinovac.
En esta frontera la tasa más alta de mortalidad entre personas con el esquema de vacunación completo fueron los que recibieron la dosis de AstraZeneca.
De los 53 fallecimientos con vacunas completas, a 25 se les aplicó la dosis de AstraZeneca; 17 tenían la de Pfizer BioNTech y el resto se reparte en otras marcas médicas.
En ambos casos, el rango de la población más afectada fue el de 70 a 79 años de edad, tanto en hombres como en mujeres.
En el estado se han suministrado hasta siete marcas diferentes de vacunas entre distintos sectores de la población; tales como: AstraZeneca, CanSino, Janssen, Moderna, Pfizer-BioNTech, Sinopharma y Sinovac
En tanto que en Juárez se han aplicado hasta cuatro tipos diferentes: AstraZeneca, CanSino, Janssen y Pfizer-BioNTech, indica el documento.
A nivel nacional, la marca de vacunas más común es AstraZeneca, con más de 79 millones de dosis; le sigue Moderna con 39 millones; CanSino, con 35 y Pfizer-BioNTech, con 34 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
En el estado, al menos una de cada cinco vacunas aplicadas ha sido del laboratorio Pfizer-BioNTech.
El Gobierno federal ha aplicado en el estado más de 4.5 millones de dosis contra el Covid-19; en Juárez, se han aplicado un millón 844 mil 736 unidades.
En el país son 82 millones 952 mil 806 mexicanos vacunados hasta el momento; de los cuales se estima que 75 millones 809 mil 119 cuentan con el esquema completo de vacunación.
La entidad con la mayoría de su población mayor de 18 años con vacuna es la Ciudad de México con el 100 por ciento; mientras que Chiapas es el estado con la menor población vacunada, con el 69 por ciento.

Vacunados contra sarampión, 80% de estudiantes de kínder, primaria y secundaria
Pretende Secretaría de Salud levantar “bandera blanca” por sarampión para mitad de octubre
Por Carlos Omar Barranco

Aplican casi 3 mil vacunas contra sarampión en la Sierra Tarahumara
Además de la inmunización, brigadas oficiales distribuyeron más de 5 mil paquetes alimentarios en localidades indígenas con altos índices de marginación
Por Redacción

Aplicaron más de mil 200 dosis contra el sarampión en Guadalupe y Calvo
Intensifica Gobierno del Estado jornadas de vacunación en comunidades remotas
Por Redacción

Van 660 mil vacunas aplicadas contra el sarampión en el estado
Gobierno de Maru Campos mantiene la campaña de vacunación en todo Chihuahua
Por Redacción