El Instituto Estatal Electoral avaló la conformación de las 67 asambleas municipales en el estado; tendrán la responsabilidad de organizar las elecciones locales de 2021. Además, en el caso del municipio de Juárez se estableció que serán tres mujeres quienes encabecen los principales cargos de la Asamblea Municipal Electoral.
El Consejo General aprobó por unanimidad –en sesión extraordinaria– la integración de las distintas asambleas municipales. Se recibieron mil 611 solicitudes.
Por otro lado, se designaron 837 funcionarias y funcionarios electorales nuevos. Ellos habrán de conformar las 67 asambleas municipales en el estado de chihuahua.
Mientras tanto, de ese total, 323 corresponden a puestos que ocuparán mujeres y 514 hombres.
Además, 33 mujeres ocuparán el cargo de presidentas de asamblea y 34 hombres serán presidentes; por su parte, 48 mujeres serán secretarias y 19 hombres secretarios de asamblea municipal.
Elecciones 2021: La conformación de la Asamblea Electoral de Juárez
En el caso de la Asamblea Municipal Electoral de Juárez, el consejo quedó integrado de la siguiente manera:
- Cecilia Sarabia Ríos, consejera presidenta
- Gabriela Hernández de la Torre, secretaria
- Deydra Karina Salas Vargas, consejera electoral
- Héctor Ramón Molinar Catalán, consejero electoral
- Alvar Guadalupe López Bojórquez, consejero electoral
- Rodolfo Rubio Salas, consejero electoral
- Mayra González Castillo, consejera electoral
- Arturo Armendáriz Domínguez, consejero electoral
Suplentes:
- Norma Alejandra Sotelo Ríos
- Germán Bustamante Nájera
- Olga Lizet Olivas Sánchez
- Jorge Antonio Breceda Pérez
- Emanuel Francisco García Uribe
- Irma Julieta del Real Nieto
- Rodolfo Armando Castello Becerra
- Dulce María Vargas Montoya
Proceso de selección inédito
Por su parte, el consejero electoral del IEE, Gilberto Sánchez Esparza, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento a la Selección de Presidentes, Presidentas, Secretarios, Secretarias, Consejeros y Consejeras de las Asambleas Municipales, destacó lo inédito que fue llevar a cabo el proceso de selección.
Lo anterior ocurrió por el contexto en el que se dan los preparativos del proceso electoral del próximo año, en medio de la emergencia sanitaria por los contagios de Covid-19; pues la mayoría de las entrevistas se realizaron en modalidad remota.
Posteriormente, Sánchez Esparza compartió los datos estadísticos del proceso de selección. Se recibieron mil 611 solicitudes, de las cuales mil 495 pasaron a la etapa de entrevistas. Posteriormente se presentaron mil 463 personas: 886 mujeres y 577 hombres.
Por otro lado, y en lo que se refiere a la población joven, en la convocatoria participaron 508 personas menores de 29 años, de las cuales 332 son mujeres y 176 hombres. Finalmente, 13 quedaron a cargo de presidencias, 20 de secretarías de asamblea, 83 consejerías y 147 suplencias.


No puede permitirse entregar de nuevo 13 boletas a ciudadanía: IEE
La consejera presidente del organismo electoral, Yanko Durán, señaló que están conformes por la labor que se realizó a lo largo del proceso de le elección judicial
Por José Estrada

Vinculan a proceso en la ciudad de Chihuahua a tres hombres y una mujer con 40 mil dosis de metanfetamina
Seguirán su proceso en prisión preventiva por delitos contra la salud, en la modalidad de narcotráfico con fines de venta
Por Redacción

Chihuahua escala en índice nacional de competitividad: IMCO
Mejora percepción de seguridad y desempeño institucional
Por Redacción

Chihuahua termina mayo como el cuarto estado más violento a nivel nacional
Cifras dadas a conocer por el Gobierno de México apuntan a que es una de las 7 entidades en las que se concentra más de la mitad de los homicidios en el país
Por Redacción