El Banco de Desarrollo de América del Norte (Bandan) autorizó un financiamiento de 70 mil dólares para que la Dirección de Limpia del Municipio de Juárez ejecute una investigación que sirva para la elaboración de un Plan de Manejo Integral de Residuos del Relleno Sanitario Municipal (RSM).
El proyecto que considera la obtención de un diagnóstico sobre los residuos industriales no peligrosos y la basura doméstica de la ciudad, busca sacar el máximo aprovechamiento de la reutilización o reciclaje de los residuos generados por la industria local y por los poco más de 1.5 millones de personas que residen en esta frontera.
El proyecto fue presentado esta semana por Gibrán Solís, director de Limpia, a los regidores de la Comisión de Servicios Públicos Héctor Hugo Avitia Arellanes (PT), Karla Michaeel Escalante Ramírez (PANAL) y Austria Galindo Rodríguez (PAN).
La investigación que comenzó este mes de marzo y concluirá en agosto, tendrá una duración de seis meses, uno antes de que el Ayuntamiento juarense autorice la próxima contratación de los servicios subrogados de recolección de basura doméstica de la ciudad, el 4 septiembre del 2023.
El financiamiento del estudio por parte del Bandan es a fondo perdido, por lo que significa que el Municipio no devolverá los recursos al organismo binacional dedicado al financiamiento de proyectos de infraestructura y tecnología ambiental en la frontera de México y EU, citó la regidora Galindo, vocal de la Comisión.

Diagnóstico y análisis de mercado
Solís expuso que el estudio comprende un diagnóstico sobre el manejo actual de los residuos en el RSM, así como un análisis de mercado para identificar las tecnologías que puedan aprovecharse en el RSM en cuanto a beneficios económicos y ambientales para la ciudad.
El Plan de Manejo Integral de Residuos servirá como instrumento rector para el cumplimiento en materia ambiental y normativo en cada una de las etapas, bajo un enfoque preventivo y orientado a cumplir con las metas de reutilización, reciclaje y valorización de la economía circular, minimizar los impactos ambientales y maximizar el aprovechamiento de los residuos generados.
El estudio identificará factores físicos, biológicos, sociales, económicos y ambientales sobresalientes; también describirá los registros y controles para el manejo de los residuos; y medirá el porcentaje del aprovechamiento de los residuos reciclados por actividad económica y social.
Preocupa que el proyecto no sea integral
“El estudio financiado por el Bandan, nos va a arrojar una lectura importante del manejo actual del RSM para la toma de decisiones, así como las áreas de oportunidad para mejorar su aprovechamiento con fines ambientales y seguridad”, opinó la regidora Austria Galindo (PAN), vocal de la Comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento.
Lamentó que a estas alturas, cuando se cumple un año y medio de la administración, ahora sí están cuidando el manejo del RSM, al mismo tiempo que dentro de unos meses se tendrá que adjudicar un nuevo contrato a la próxima empresa que prestará sus servicios de recolección de basura.
Galindo especificó que el riesgo es que “vamos muy tarde”, toda vez que la concesión se renovará en septiembre de 2024 y el estudio de los residuos concluirá un mes antes, de tal manera que la oportunidad de que los juarenses accedamos a un verdadero servicio integral necesariamente pasa por el reciclado de decenas de miles de toneladas de residuos que pueden reutilizarse y aprovecharse de la mejor manera.
Explicó que actualmente las basura industrial, principalmente plásticos y cartón y los desechos domésticos los depositan en celdas sanitarias, aunque no revuelta. Ya que ponen una debajo de la otra, la compactan y la entierran.
Señaló que la empresa contratada para la disposición de los desechos, Constructora YVASA S.A, deja los residuos expuestos por tiempo prolongado, con el riesgo de que se quemen, debido a que no cuentan con la maquinaria para disponer correctamente los desechos industriales.
De acuerdo con datos del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), corroborados por la regidora, solo en el último año ingresaron al RSM unas 600 mil toneladas de basura doméstica e industrial.


Bomberos extinguen noveno incendio en el Relleno Sanitario
Aún no determinan las causas del siniestro
Por Francisco Luján

Incendio en el Relleno Sanitario fue intencional: Yvasa
“Ha sido provocado por personas afectadas en sus intereses tras la llegada de una administración autónoma”, señala a través de un comunicado
Por Redacción

VIDEO y FOTOS: Así se ve el incendio del relleno sanitario desde las alturas
Una densa columna de humo surgió esta tarde desde el interior del basurero municipal, las llamas pudieran intensificarse debido a los fuertes vientos que se registran en la región
Por Redacción

Vuelve a incendiarse el relleno sanitario
A unos días de que se otorgó la renovación del contrato a la empresa que lo administra, se da un nuevo incendio
Por Redacción