No es común que haya libros de terror en la tradición literaria hispánica, entonces cada vez que aparece un libro con temas al respecto es un verdadero prodigio. Aunque, también hay que decirlo, el género se ha ido reivindicando a partir de escritoras como la argentina Mariana Enríquez, de quien hablaremos en otro momento. Pues, bien, hay que celebrar que Rafael A. Leyva (Ciudad Juárez, Chih., 1991) haya tenido a bien publicar su ópera prima en este sentido. Leyva es Maestro en Estudios Literarios por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y en 2024 publicó su segundo libro, La gente de octubre.
El libro del que quiero hablarles es Club VHS y otras cintas de lo extraño (2022), mismo que juega con la idea de este tipo de videoclubes de la década de 1980 y 1990, en que se podía ir a rentar películas en este formato. El volumen está compuesto por un prólogo y un epílogo, que funcionan como una especie de narración marco en que se insertan las otras narraciones. En el prólogo cuenta el narrador que ha encontrado un extraño videoclub y se decide por unas películas que no conocía, las cuales son los cuentos que leemos en la obra: “Club VHS”, “La guarida” y “Marea blanca”, estos cuentos están precedidos por esta especie de tráilers de las películas que se solían anunciar en estos videocasetes, como en el cine, que presentan avances de otras películas; en este caso son minicuentos y están presentados como Coming Soon “Función de medianoche”, “Belcebú” y “Donativo”.
Club VHS… está lleno de referencia al cine de terror de la década de 1970 y de la década de los ochenta. Ahí desfilan nombres de directores (Lucio Fulci, Wes Craven o John Carpenter, entre otros) y de películas paradigmáticas del cine de terror (Night of the Living Dead, Invasion of the body snatchers, por mencionar algunas). En este sentido, Leyva logra crear una atmósfera como de las cintas aludidas, pero en un contexto juarense que genera desasosiego, extrañeza y horror al leer las páginas de su libro. Sin duda se nota el conocimiento del tema, pero también el autor muestra la capacidad para contar historias escalofriantes, una cualidad notable en cualquier narrador. Así que ahí está la invitación para que tomen el Club VHS… y le den play.
* Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.
