• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Norte

Coronavirus

El saldo rojo del Covid-19: mayor desempleo, menos ingresos, más hambre

Los impactos colaterales del coronavirus afectan más a mujeres y jóvenes; el balance actual de México constituye una “emergencia muy grave”, advierten

Por Perla Márquez / Guadalupe Salcido | 10:49 am 28 febrero, 2021

Hambre desempleo
  • Nombre: Bertha Alicia Muñoz
  • Ocupación: empleada doméstica
  • Estatus laboral: desempleada

Hace casi tres meses  que Bertha se quedó sin nada. El fuego envolvió su hogar y ahí murió su nieto de 3 años de edad, tres meses antes falleció su esposo.

No tiene ingresos económicos fijos. No puede trabajar, está enferma. Sus hijos mayores sí, pero la pandemia los ha dejado sin empleo por largas temporadas. Acude a una fundación local para buscar todo el apoyo que le puedan dar.

Semanas atrás le dieron despensa, una estufa, un refrigerador, y utensilios domésticos.

Hambre desempleo

En su afán por contener los contagios por coronavirus, los gobiernos del mundo decretaron el cierre masivo de actividades no esenciales, situación que generó estragos en las comunidades.

Ciudad Juárez padece las consecuencias del parón. A la falta de empleo sobreviene el colapso de la economía familiar y con ello el hambre.

Los estragos de la pandemia se observan a partir marzo del 2020; fue la falta de empleo lo que derivó en que las familias pobres lo fueron aún más, dice Verónica Jimenez, directora de la Fundación Pedro Zaragoza.

Verónica Jimenez, directora de la Fundación Pedro Zaragoza.

El nivel adquisitivo bajó significativamente, las personas dejaron de laborar o bien, empezaron con paros escalonados, experimentando la reducción de hasta un 50 por ciento de sus salarios.

En Ciudad Juárez donde habitan un millón 512 mil 420 personas, el 2020 inició con una participación económicamente activa del 64.7 por ciento, según el Censo de Población y Vivienda del Inegi, sin embargo, dice el coordinador estatal Carlos Armando Uc Nájera, la estadística nos habla del antes de la pandemia.

El sacerdote Luis Escudero, responsable de la Pastoral Social – Caritas, dice que existen 13 mil familias en pobreza alimentaria. El religioso se basa en el informe Pobreza en Juárez 2020, presentado por Plan Estratégico.

Si bien, las mediciones oficiales no han sido actualizadas en el contexto de la pandemia, existen cifras y testimonios que permiten dimensionar lo señalado por Escudero.

  • Nombre: Jennifer Cázares
  • Ocupación: comerciante informal
  • Estatus laboral: desempleada

Jennifer es una joven embarazada, madre de dos niños, uno de 3 años y una bebe de 1 año de edad. Su esposo es ayudante de albañil, le ha faltado el trabajo casi toda la pandemia.

Al igual que Bertha acude a la Fundación Zaragoza a recoger la despensa mensual y la leche y pañales para sus pequeños hijos. Para ella ese es un gran apoyo porque, aunque hasta hace días vendía ropa usada, todo se paralizó cuando la gente tuvo que confinarse en sus casas por causa de la pandemia.

El porcentaje de personas en situación de pobreza en el país se redujo del 2010 a 2015, de 38.8 por ciento a 26.4. También decreció la pobreza moderada y la pobreza extrema (esta última pasó de 5.3 en 2010 a 1.1 por ciento en 2015).

En este periodo de cinco años se mejoraron los indicadores de privación social y de carencia social, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Pero el Covid-19 lo cambió todo.

Para la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el balance actual en México constituye “una emergencia muy grave”.

La recuperación “lenta e inercial” que se presenta genera mayor desigualdad, advierte.

El reporte que el Observatorio de Trabajo Digno hace del 2020 señala que el desempleo afecta a 11 millones 478 personas en todo el país.

Destaca que afecta un 23.2 por ciento más a las mujeres y a los jóvenes con 21.3; incrementando con ello la desigualdad de género y edad.

No sólo eso, la brecha salarial entre hombres y mujeres creció un 66 por ciento; pasando de  646 pesos al mes, a finales de 2019 a mil 072, los últimos días de 2020.

Las personas que como Jennifer, trabajan por su cuenta aumentaron su precariedad un 79 porciento, sin considerar que el 99.9 por ciento de ellos, según los datos del observatorio, no cuentan con seguridad social.

Hambre desempleo
  • Nombre: Rosa Petra Salazar
  • Ocupación: empleada doméstica
  • Estatus laboral: desempleada

Rosa y su esposo se encargan del cuidado y alimentación de dos nietos. Han batallado mucho porque su marido se quedó sin empleo desde el inicio de la pandemia. Lo descansaron por considerarlo vulnerable, por su edad y sus enfermedades crónicas.

Ella, limpiaba casas, pero todo se canceló,  “porque las familias con las que trabajaba ya no quisieron que fuera por miedo a enfermar”. En un solo celular toman clases sus nietos William y Sumiko. Se turnan y organizan para aprovechar al máximo el aparato. Con la ayuda de la Iglesia Católica han salido adelante. Además su esposo acaba de regresar a trabajar. Confía en que todo irá mejorando.

Hambre desempleo

La falta de empleo, señala el sacerdote Escudero, fue determinante para que las familias que ya eran pobres, lo fueran más. “Tanto que se puede hablar de condiciones catastróficas”, señala.

Por eso, desde la Pastoral Social y Cáritas en la diócesis de Ciudad Juárez, tuvieron que implementar acciones más fuertes, dice.

Rosa Petra Salazar es una de las personas que han tenido que recurrir a buscar apoyo alimenticio, su esposo estuvo en cuarentena durante muchos meses por ser vulnerable, por edad y por enfermedad.

Mensualmente  recibe una despensa del programa  “Todos en la misma Barca”.

La iglesia católica ha entregado a la fecha despensas para 3 mil 172 familias, gracias a que juntó más de 335 toneladas de alimento, que repartió entre los necesitados.

Crearon sinergias con instituciones privadas. De ahí logran juntar el 42 por ciento de los donativos, mientras que el 7 por ciento proviene de instituciones aliadas al Banco de Alimentos de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac),  explica el sacerdote.

El otro 51 por ciento procede de ciudadanos que dejan sus aportaciones en especie en algunos supermercados de la localidad, añade.

La Comunidad El Olivo, es otra organización religiosa que metió el acelerador en el acopio y distribución de alimentos en las zonas más vulnerables.

“Hay mucha gente sin trabajo, personas que llorando reciben la despensa y nos dicen que si no les hubiéramos llevado no hubieran comido ese día”, relata Laura Gibbs, pastora de la congregación El Olivo.

Hambre desempleo
  • Nombre: José Bertín Castro
  • Ocupación: Poeta
  • Estatus laboral: desempleado

José Bertín Castro es un hombre de 82 años, vivaz e inteligente. Acude cada mes a la Fundación Pedro Zaragoza para recoger su despensa. Vive solo, lo apoyan con el pago de los servicios sus hijos y nietos. Refiere que le duelen las piernas por eso se apoya en un bastón. Es un poeta de vocación, que, ante el desempleo, dedica sus días a escribir cuentos y poesía que le regala a las personas para extender el amor que le brinca en las palabras y los ojos brillantes. Vive en la División del Norte, trabajó toda su vida, pero no logró obtener su jubilación.

Ciudad Juárez es el municipio de Chihuahua más afectado por la pandemia, 2 mil 668 personas fallecieron hasta el 26 de febrero de 2021, por cuestiones asociadas al Covid-19. Cerca de 29 mil resultaron contagiados con el nuevo virus.

Enfrenta las consecuencias devastadoras para la economía en general y especialmente la de las familias.

El hambre se multiplica. Por eso, representantes de organizaciones religiosas, organizaciones de la sociedad civil, insisten en el acopio de alimentos para su distribución. Es una actividad vital que deberán acrecentar durante el 2021.

El padre Escudero agrega que tendrán que “profesionalizar” la actividad. “Tenemos que ir mejorando la logística de apoyo, cubrir a más población y por supuesto aumentar el volumen de alimentos”, detalla.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exige a  los “actores sociales”, especialmente gobiernos y empleadores, generar cambios que permitan lograr “una recuperación económica post Covid-19”, con trabajo digno, la inclusión económica de las mujeres y las oportunidades para los jóvenes.

Contenido Relacionado
empleo

¡Nada frena al desempleo! Se pierden 687 puestos laborales en mayo: IMSS

El sector más afectado es la industria manufacturera de exportación, advierte Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de México

Por Carlos Omar Barranco

¿Estabas enterado? Infonavit suspenderá cobros a quienes pierdan su empleo

La prórroga ya no generará intereses ni se incrementará la deuda; no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni excederse de 24

Por Redacción

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo

Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex

Por Carlos Omar Barranco

producción Pierde maquila empleos

Encabeza Juárez pérdida de empleo en franja fronteriza

De 130 mil empleos perdidos desde que Trump amenazó con aranceles, más de 50 mil estaban aquí

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend