• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Fotografía: Christian Torres

Economía

El libre mercado muere con aranceles de Trump, asegura economista de la UACJ

Isaac Leobardo Sánchez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ, dice que es un momento trascendental para la economía mundial con posibles efectos negativos para México

Por José Estrada | 6:23 pm 2 abril, 2025

Eran las 2:56 de la tarde cuando Donald Trump daba su discurso en las afueras de la Casa Blanca en el denominado “Día de la liberación“ y, al mismo tiempo, en la línea fronteriza comercial del Puente Internacional Zaragoza el ajetreo tradicional de los tráileres estuvo ausente.

Mientras el cielo comenzaba a llenarse del polvo levantado por las ráfagas de viento, menos de una decena de camiones estaban formados, esperando su turno en la aduana.

Donald Trump terminó su discurso de una hora de duración, lapso en el que arremetió contra la economía de la mayoría de los países del mundo, levantó orgulloso la carpeta azul con la que confirmó la imposición de aranceles: 10 por ciento a todos los bienes importados y 25 por ciento a los vehículos extranjeros.

Para el Doctor en Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Isaac Leobardo Sánchez, este acto constituyó la “muerte del libre mercado”.

Si bien resaltó que en el acto de esta tarde, el presidente de los Estados Unidos no arremetió directamente contra México y Canadá y se centró en las economías de Asia, Sudamérica y Europa, en la práctica la acción también significó el final del tratado de libre comercio que comparten los tres países de América del Norte.

En su opinión, los aranceles hacia los productos extranjeros son una medida del siglo pasado que usualmente solían aplicar a economías en desarrollo para fortalecer sus economías.

Sin embargo, Estados Unidos incumple con estas características, por lo que es un enigma el impacto que vaya a provocar en la economía de todo el mundo.

No obstante, es seguro que en economías como la de México, tan dependiente de los Estados Unidos, las consecuencias negativas comiencen de manera inmediata, dijo.

El especialista ve un panorama desolador: se espera que no solo haya una caída en la inversión en la región, sino también una pérdida de empleos y una situación de “estanflanción”, fenómeno económico en el que se combinan el estancamiento con la inflación.

Resaltó que, incluso, las expectativas económicas a nivel macroeconómico se reduzcan de manera considerable.

Antes de la imposición de aranceles, se preveía que la economía mexicana, en el mejor de los casos, crecería 1 por ciento.

En términos prácticos, agregó, se espera que las familias, en especial las juarenses, cada vez tengan menos ingresos y que los productos sean más caros de adquirir, la razón es que la industria juarense se construyó conforme a las necesidades de las empresas estadounidenses.

Aunque es poco probable que las industrias dejen esta frontera, ya que los propios lideres empresariales señalaron que es un proceso largo, tedioso y con un muy alto costo, es evidente que los dueños van a abandonar paulatinamente los negocios que establecieron en la frontera.

Además, en cuanto a la relación entre Ciudad Juárez y El Paso, Sánchez prevé que conforme los aranceles continúen, es muy probable que el flujo migratorio sea cada vez menos frecuente.

En el caso de las familias que carecen de un empleo, que desde hace 10 meses ha mostrado una reducción significativa por lo menos en el sector manufacturero, anticipó que solo quedarán dos opciones: dedicarse a actividades de comercio informal, o bien, el crimen organizado.

Sin embargo, Sánchez destacó que no todo son malas noticias para la economía mexicana, porque pese a que los próximos meses pueden ser duros, por primera vez en décadas el Gobierno debe apostar a fortalecer la industria mexicana.

“Es necesario que México haga carros mexicanos, teléfonos mexicanos, todo mexicano”, aseguró.

En primer lugar, comentó, es importante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no responda con más aranceles los impuestos de Estados Unidos, ya que esa decisión encarecería aún más los productos.

Afirmó que este lapso para México puede ser un “periodo de ajuste”, en el que el país va a transitar hacía una economía industrializada; no obstante, el verdadero problema es identificar cuánto tiempo durará este periodo y si la economía mexicana podrá soportarlo.

Contenido Relacionado

Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda

El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra

Por Alejandro Salmón Aguilera

Aranceles de EU al 10% dan respiro a industria automotriz: Anierm

Trump refuerza la producción y el empleo en su país, exentando impuestos a las armadoras en operaciones de comercio exterior

Por Carlos Omar Barranco

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá

Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”

Por Redacción

A “salto de mata” trae Trump a industriales, pero mantienen contrataciones y baja rotación

Firmes en la tormenta: En Ciudad Juárez los números en cruces de carga comercial son positivos, refiere la Asociación de Transportistas

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend