Este viernes 14 de febrero, restaurantes, salones, hoteles y moteles de la ciudad, estarán llenos de parejas juarenses que aprovecharán el fin de semana para celebrar su amor por todo lo alto, como parte de los festejos de “El Día de San Valentín”.
Una fecha que representa un simbolismo social muy importante para la población, debido a que es una especie de “catarsis social”, ya que es cuando muchas parejas aprovechan para refrendar su cariño, o bien, perdonar y sanar algunos aspectos de su relación, así lo comentó el doctor Sergio Antonio Rueda Delgado, especialista en psicoterapia y autor del libro “El amor romántico y sus enfermedades”.

En su definición del amor, resaltó que es uno de los instintos reproductivos más poderosos que puede sufrir el ser humano, y que tiene como propósito principal la sobrevivencia del individuo.
Químicamente, el cuerpo humano comienza a producir una serie de sustancias cuando se lleva a cabo este proceso, entre las que se encuentra la dopamina, noradrenalina, serotonina, y la principal de todas, de acuerdo con Rueda, la feniletilamina (PEA) que es un químico que también se presenta en el cuerpo al momento del consumo de sustancias, como la cocaína.

Este compuesto en específico, es el que genera el “intoxicamiento romántico” y que produce una alteración en los sentidos, principalmente en la vista y olfato, que se magnifican para poder observar y oler mejor a la persona de la que el individuo se está enamorando.
Rueda explicó que cuando este proceso químico se presenta en el cuerpo, la mente tiene la intención de enamorarse de esa persona, a la que se le empiezan a “filtrar” los defectos, llevando a una etapa de “espiritualización”.
“Como si Dios te tocará el hombro con las manos”, señaló.
La teoría del amor triangular
Rueda mencionó que, para que una relación funcione, debe presentarse tres aspectos fundamentales: erotismo, afecto y compromiso económico.
Respecto al primer punto, mencionó que se refiere al atractivo sexual que existe entre dos personas y que consiste en que haya partes del cuerpo que le agraden a la persona. En este punto, subrayó que es cuando interviene el compuesto químico del PEA, que llega a tener efecto en el cuerpo hasta por 4 años.

Sobre el aspecto afectivo, comentó que está relacionado con que las personas compartan intereses musicales, culturales, aspiracionales y, sobre todo, sean compatibles y compartan una preocupación mutua por su bienestar.
Dijo que este es uno de los pilares más fuertes de una relación y que puede provocar que la relación permanezca a largo plazo.
Acerca del compromiso económico, compartió que este es uno de los principales problemas para las parejas, debido a que, si no se consigue sobrevivir con solvencia económica, difícilmente podrá mantenerse una convivencia sana en pareja.
“Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana”, sentenció.
¿Cómo escoger una buena pareja?
Para tener una relación larga y duradera, el doctor Rueda aseguró que hay una serie de pasos a tomar en cuenta para que la decisión lleve a un amor sano y romántico; el primero de ellos, es la seducción, y está ligado con encontrar a una persona con la que ella un cortejo constante.
Que haya detalles, palabras bonitas, cartas, salidas, situaciones que saquen de la rutina a la otra persona y que, sobre todo, eviten que la relación se convierta en un hábito.
Un segundo consejo es que se encuentre a una persona con la que se pueda tener un tiempo de calidad. Si bien, aseveró que es complicado debido a las ocupaciones y labores cotidianas, si debe forzarse que ambas partes tengan un espacio de convivencia.

Agregó que es importante buscar a una persona con buena estabilidad económica, para evitar mayores contratiempos y problemas que puedan tener en la relación. Sobre este punto, citó estudios en el que cerca del 90% de los divorcios fueron causados por problemas financieros.
Además, hizo hincapié en que, dentro de la relación, debe aspirarse a que exista un equilibrio de poderes, es decir, que ambas partes aporten lo mismo dentro de la relación y que haya una preocupación mutua y puedan confiar en la otra persona, al momento de estar en una situación de riesgo.
Por último, enfatizó en la importancia de que, para mantener viva una relación, debe existir una reinvención constante y que ambas personas puedan experimentar distintas formas de cariño. Aunque resaltó la importancia de este 14 de febrero, puntualizó en que el amor no solo se centra en una fecha en particular, sino que es parte de un trabajo de todos los días.
