• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

violencia escolar

Fotografía: Archivo

Panorama

El 60% de estudiantes mexicanos sufre violencia en su escuela

La secundaria es el nivel educativo donde la violencia escolar de todos los tipos ocurre con mayor frecuencia

Por Pavel Juárez | 11:18 am 29 noviembre, 2021

Hasta 6 de cada 10 alumnos en escuelas del país sufren algún tipo de violencia en sus escuelas.

Esto, de acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

El análisis resaltó que el tipo de violencia más común en las escuelas del país es la psicológica, seguida de la física y la cibernética.

El 64.2 por ciento de los estudiantes reportó que algún compañero dijo cosas de su persona para hacer reír a otros. Mientras que el 63.3 por ciento dijo que otro estudiante lo llamó con un sobrenombre o apodo ofensivo,

Durante el último año, 2 de cada 10 alumnos aseguraron haber sido atacado físicamente por otro estudiante,

El 20.98 por ciento de los docentes afirmó que hay problemas de acoso sexual entre los mismos estudiantes.

Además, el 11.03 por ciento de los estudiantes registró que hubo fotografías o textos ofensivos sobre él en internet, publicado por otro alumno.

Gráfico: Regina García

El organismo descubrió que la secundaria es el nivel educativo donde la violencia de todos los tipos ocurre con mayor frecuencia.

«La violencia psicológica también es más frecuente cuando la medición se basa en las percepciones de estudiantes y de sus docentes y directores en relación con su ocurrencia», destaca.

El 69.6 por ciento de los directores refirió observar intimidación o abuso verbal y 60.2 por ciento, agresiones físicas.

Incluso 69.5 por ciento del personal docente mencionó que en sus grupos existían situaciones de intimidación o abuso verbal entre estudiantes.

La mitad refirió que había agresiones físicas entre estudiantes.

Las condiciones para la violencia cibernética son más propicias por el creciente uso de dispositivos que se conectan a internet. También se aceleró a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Resalta que donde se encontró mayor frecuencia de violencia es el de las escuelas tienen mejores condiciones en materia de recursos.

El estudio muestra que los grupos de riesgo en nivel primaria son estudiantes con discapacidad y con calificaciones reprobatorias. Además, ocurre con mayor frecuencia en hombres y niños que no cumplen con el estereotipo masculino.

En secundaria también lideran la lista alumnos con alguna discapacidad. Estudiantes que no viven con sus padres y quienes tienen calificaciones menores a 8 en el bimestre. En el nivel medio superior son los estudiantes con padres de habla indígena o que viven con padres separados. Le siguen alumnos casados y los que trabajan.

Contenido Relacionado

Suman 14 decomisos de comida chatarra al exterior de planteles educativos

Continúa inspeccionando Regulación Comercial a vendedores en las escuelas

Por Redacción

Violencia de 2024 costó más de 49 mil pesos a cada chihuahuense

Permanece la entidad entre los seis estados con menos paz; 24 de sus 67 municipios padecen violencia extrema, señala el Índice de Paz México 2025

Por Teófilo Alvarado

Descartados, hasta ahora, casos de sarampión en escuelas

Del 28 de abril al 3 de mayo se solicitó en Educación Básica la cartilla de vacunación para garantizar que todos los alumnos estuvieran inmunizados

Por José Estrada

Realizan colegios particulares Segunda Feria STEM en Ciudad Juárez

Participan 11 planteles con la meta de fomentar la innovación, la imaginación, la tecnología y el pensamiento científico desde temprana edad

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

  • Estudiantes, entre muertos y hospitalizados por consumo de drogas durante esta madrugada

  • Secuestradores escogen sus víctimas al azar: Fiscalía

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Identifican a tres de los cinco muertos por supuesto consumo de fentanilo

  • ¿Qué droga mató a cinco personas esta madrugada, fentanilo o cocaína? Autoridades investigan

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • Muere Humberto Ramos Molina, protagonista del “Verano Caliente” del 86

  • Facebook vs X: Zuckerberg arrebata a Musk el puesto del tercer hombre más rico del mundo

  • Lamentan encargados de centros contra adicciones, muerte de cinco hombres

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend