Luego de la calificación a la baja de la finanzas estatales que reportó HR Ratings en diciembre, el economista de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Isaac Sánchez recomendó que el Gobierno estatal modere sus gastos y evite contratar más deuda.
En contraste, el gobernador Javier Corral desoyó la advertencia de la calificación difundida por HR Ratings. Argumenta que no es verdad que se hubiera deteriorado la calidad crediticia de su Gobierno.
“No es cierto que hay una baja en la calificación crediticia del Estado de Chihuahua, es una mentira. Nosotros podemos demostrarles cómo Chihuahua sigue teniendo indicadores muy importantes de confianza”.
“Es absolutamente falso. No sé de dónde sale eso”, respondió el mandatario ante el cuestionamiento de un reportero el martes.
El comunicado de HR Ratings que el gobernador dijo desconocer se publicó el 10 de diciembre de 2020. Lleva por título “HR Ratings revisó a la baja la calificación de HR A- a HR BBB+ al Estado de Chihuahua y modificó la Perspectiva de Negativa a Estable”.
Sobre dicho reporte, el economista de la UACJ Isaac Sánchez recomendó que el Gobierno estatal ya no contrate más deuda y refuerce las medidas de austeridad en el último tramo de la gestión actual.
“En primer lugar, con información del Laboratorio de Problemas Estructurales de la Economía de la UACJ, puedo decirle que no resulta conveniente seguir aumentando la deuda de corto plazo”, advirtió.
Lo anterior -dijo el especialista- considerando tres elementos importantes:
1.- Que en septiembre de 2021 se da un cambio de gobernante y se vive un escenario electoral.
2.- Se ha presentado una reducción significativa de las participaciones federales.
3.- Ha habido un aumento del gasto corriente particularmente en las áreas de salud y educación.
Estado debe trabajar en estricta austeridad: economista
A todo lo anterior, detalló Sánchez, debe sumarse la presencia y fortaleza de la epidemia del Covid-19.
“Coincido con la agencia calificadora que deberá buscarse en los siguientes meses trabajar con estricta austeridad y no realizar un mayor gasto corriente, para que no se caiga en mayor endeudamiento”, definió.
Además, propuso que las obras comprometidas, que son parte del gasto de inversión, se liquiden haciendo ajuste en los gastos de Gobierno. Que se trasladen recursos de áreas no prioritarias a las que sí lo son para no hacer uso de mayores endeudamientos, insistió.
Al mismo tiempo, se debe incrementar la recaudación local. De lo contrario, las finanzas públicas entrarán en una situación de aprieto serio en 2023, alertó.
“La combinación de aumentos en deuda de corto plazo con gasto corriente sin aumentos de recaudación crea una presión significativa que adelantamos se reflejará claramente en 2023”, expuso.
Esta semana el Congreso del Estado discute la posible aprobación de un préstamo de mil 633 millones de pesos. Del monto -dijo el gobernador- 600 millones serán para Ichisal, 300 para servicios de Salud y 300 para Pensiones Civiles.
Los restantes 433 millones se estarían aplicando en obras diversas.


El PRI llevará al PAN a la tumba: Corral
En su ruindad política y su ruina electoral, a muy poco del colapso definitivo, lo más vergonzoso y repugnante, es que el PRI completará su obra destructiva, dice el exgobernador
Por El Universal

AMLO pronostica que economía crecerá 4% en 2023
El primer mandatario destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo
Por El Universal

Inaugura Coparmex Seminario Nacional de Formación en Chihuahua
Tendrá como sede el pueblo mágico de Creel; buscan capacitar y formar a empresarios en temas políticos, económicos y sociales
Por Redacción

Eduardo Fernández, exfuncionario corralista es llevado al penal de Aquiles Serdán
Trascendió que su detención tiene que ver con su desempeño como secretario de Salud en un caso del Ichisal
Por Redacción