La inflación general anual se ubicó en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre pasado, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio de este año
La inflación en México supera expectativas y vuelve retroceder en la primera mitad de noviembre, con lo que liga cinco quincenas a la baja, aunque los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ayer el OCDE anticipó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este año registrará un crecimiento de 2.5 por ciento, por arriba del 2.1 por ciento estimado el pasado mes de septiembre, informó Reporte Índigo.
Mientras que las proyecciones para 2023 pasaron de 1.5 a 1.6 por ciento; y para 2024 son de 2.1 por ciento.
También el banco de inversión Credit Suisse estimó que la economía mexicana cerrará 2022 con un crecimiento de 2.5%.
“La actividad económica en México fue sorprendentemente resiliente durante gran parte de 2022 desde una perspectiva de demanda y oferta”, dijo la firma.
Esto se presenta en un contexto en el que la moneda nacional ha resistido la crisis internacional y se ha mantenido estable.
En cuanto a la inflación, en la primera quincena de noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.56% respecto a la quincena anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020, cuando reportó un alza de 0.04%.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre pasado, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio de este año cuando observó un alza similar de 8.14%.
Lee también: Los 15 productos que más subieron de mayo a noviembre, pese al paquete contra la inflación
El incremento general de precios en la primera mitad de noviembre se ubicó abajo del consenso de los analistas de 8.26% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 7.86% y un máximo de 8.44% estimado por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo una acertó con su pronóstico.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, incrementó 0.34% a tasa quincenal y anual 8.66%, con lo que liga 12 quincenas al alza. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 11.50% a tasa anual y los de servicios, 5.40%.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 1.19% quincenal y 6.62% a tasa anual. Dentro del índice, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 10.59% a tasa anual y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 3.52%.


AMLO recomienda a “corcholatas” lealtad al proyecto
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que en la sucesión presidencial del 2024 habrá “continuidad con cambio”
Por El Universal

AMLO pronostica que economía crecerá 4% en 2023
El primer mandatario destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo
Por El Universal

Acuerdo con AMLO impulsa ganancias de Grupo México en la Bolsa de Valores
Las acciones de Grupo México subían 4.06%, con un precio de 81.70 pesos por título
Por El Universal

“Desfachatez que AMLO siga culpando a sexenios pasados por violencia”
Reiteraron que la estrategia de abrazos, no balazos “es un completo fracaso”
Por El Universal