Candidatas y candidatos a personas juzgadoras están aprovechando los días de guardar para hacer campaña, ya que la gran mayoría ni tiempo ni muchos recursos tiene para darse a conocer y pedir el voto popular para el 1 de junio.
Literalmente, van a donde sea que los inviten y un buen bonche se apersonó ayer en El Chapa de la Gómez Morín, atendiendo una invitación de la organización Líderes por Juárez.

Eran más candidatos que asistentes a su presentación, pero igual resultó un ejercicio interesante, con candidaturas para diferentes cargos y en los dos ámbitos, el estatal y el federal.
Fue una buena mezcolanza, en una veintena de candidatas y candidatos en distintas materias: Laboral, Penal, Civil, Familiar. Quién sabe qué criterios hubo para que unos recibieran invitación y otros no, porque está en chino que alguien pueda invitar a todos y mucho más difícil determinar qué hacer con ellos si acaso pudieran asistir. Imposible cuando en los dos ámbitos (federal y estatal) hay entre 300 y 400 candidaturas, nada más en el Distrito Judicial Bravos.
Digamos que estuvieron ahí varias de las candidaturas que más andan movidas, aunque no necesariamente, ya que los organizadores encabezados por José Luis Mauricio, se reservaron el derecho de invitación. Como quien dice, el que tenía conocidos los invitó y quien pudo y quiso, asistió.
No podía faltar la única mujer chihuahuense que aspira a ser ministra de la Corte, la juarense Olivia Aguirre Bonilla, recién desempacada de la Ciudad de México, donde anduvo encampañada.
De igual manera, el juarense que corre para una magistratura estatal en materia Penal, Ulises Pacheco, bastante identificado en el círculo rojo por sus antecedentes de funcionario estatal y su militancia panista.
Hubo un poquito de todo, ya que también se apersonó un abogado bien identificado con la 4T, Adolfo Torres Chuca, el exsubdelegado de Infonavit en Juárez que ahora quiere ser magistrado federal de Circuito.
Claro que no desaprovechó para aventarse un discurso en contra de los privilegios y la corrupción en el sistema judicial.
Por cierto, la mayoría de las candidaturas participantes forman parte del Sistema Judicial, ya sea estatal o federal, y no necesariamente comparten esa narrativa.
Con eso de que todo los fiscaliza el INE, cada quién pagó su desayuno, ya que nadie puede patrocinar actos de campañas, ni las candidaturas pueden asumir ese gasto.
Entre los externos, también estuvo ahí un panista que anduvo en la grilla partidista muchos años y llegó a ser regidor y funcionario municipal y estatal: Rubén Trejo Torres. Fuera de la política se dedicó al litigio, hizo carrera y ahora es candadito a juez estatal en materia Civil.
Desde la ciudad de Chihuahua, vino el candidato a magistrado en materia Civil, Andrés Pérez Howlet, nada menos que coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno del Estado.
En materia Familiar la única candidata a jueza que se presentó fue Haydeé Vázquez González. Hablamos ya de quienes traen carrera judicial, tal como ocurre también con la candidata a magistrada Penal, Judith Ávila Burciaga y con Rocío González Lara, quien va también por la magistratura Penal; todas coincidieron en el mismo foro.
Hasta Ixchel Cano Corral, quien va para jueza federal Laboral en el Distrito 2, el que tiene cabecera en Chihuahua, se dio su vuelta por acá, aunque el voto se lo tengan que dar allá.
Apenas si pudieron presentarse en tres minutos, decir su experiencia y esbozar alguna propuesta, pero todas las candidaturas pudieron participar y ser escuchadas.
Aunque son días de guardar para la feligresía, no lo serán para las candidaturas que aprovecharán las festividades de Semana Santa para intentar darse a conocer, cuando faltan 43 días para las elecciones.
………………
La falta de medicamentos en el sistema de salud pública es un problema grave que sigue sin atenderse, los mismo si se trata del ámbito federal o estatal.
Se queda uno frío cuando conoce las historias respecto a cómo pudo haberse salvado una vida, pero no se contó en el momento de la emergencia con X o Y medicamento, porque simplemente “no hay” en el stock gubernamental.
Así pasó en el caso recientemente documentado por Norte Digital, cuando un pequeño de apenas 6 años pudo haber sobrevivido de haber recibido a tiempo la doxiciclina vía intravenosa que necesitaba cuando sufría de rickettiosis.
En el IMSS únicamente tenían la doxiciclina en pastillas, utilizada para casos donde no está tan avanzada la enfermedad. Las fallas en los diagnósticos médicos estuvieron en el origen de la tragedia que vivió esa familia; sin embargo, hubo un momento en que la medicación en su presentación correcta pudo haber evitado el desenlace fatal.
Los padres tuvieron que conseguir el antibiótico en Estados Unidos y cuando le fue suministrado a su pequeño, era demasiado tarde.
En distintos ámbitos se repite esa historia de falta de medicamentos. Tampoco a nivel estatal han podido resolver la falta del fármaco utilizado en tratamientos oncológicos para inhibir el crecimiento o dispersión de células cancerosas, conocido como Pembrolizumab, solución inyectable.
Pacientes llevan esperando meses por ese medicamento. Y cuando les recetan otra opción, como el Axitinib, para tratar específicamente el cáncer renal, tampoco hay disponibilidad en farmacia.
Más vidas están en riesgo, pero nadie resuelve ese persistente problema.
………………
No será nada sencillo “planchar” el proyecto de construcción del Centro de Convenciones en el Parque Central Oriente.
Mientras que las autoridades, de la mano de los organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial, planean una “socialización” del proyecto, es decir, vender la idea de que no hay mejor opción para el Centro de Convenciones, distintos colectivos y Organizaciones de la Sociedad Civil, ya le dieron forma a la protesta social.

Ya se preveía que las voces inconformes tomarían el espacio público para defender su posición e intentar frenar el avance del proyecto. Por lo pronto, está agendada una “Movilización Pacífica” para este sábado 19, sobre la avenida Tecnológico, justo frente al Parque.
El Gobierno Federal estaría en condición de pararlo, igual que pasó en Los Hoyos de El Chamizal, así que los recursos jurídicos y políticos irán por el camino que ya conocen los activistas.
No hay que olvidar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le atoró al tema, pero hasta que los inconformes tuvieron acceso al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y este se comprometió a revisar el caso.
Esa vía tampoco se ve remota; en algún momento estará también el caso del Centro de Convenciones-Parque Central, en la agenda presidencial, sea por que lo planteen los activistas que buscarán a la presidenta o los periodistas en alguna Conferencia del Pueblo.
Se supone que desde las instancias gubernamentales convocarán en la siguiente semana a todas las personas y organizaciones que andan inquietas, para escuchar sus puntos de vista, pero también para explicar a detalle el proyecto.
Las autoridades insisten en que el Centro de Convenciones apenas se llevará una pequeña parte de la superficie que corresponde al terreno del parque, la cual supuestamente está subutilizada, además de que la obra implicará una reforestación general del Parque.
Sin embargo, algo sigue sin cuadrarle bien a Mirone. Los promotores del Centro de Convenciones siempre han puesto como ejemplo la infraestructura que se construyó en Chihuahua capital. Algo como aquello simplemente no cabe en “un pedacito” del parque.
………………

Casi medio Gabinete anduvo en la Ciudad de México, acompañando a la gobernadora Maru Campos.
Luego de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, Campos se reportó con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y como para dejar claro que hay ánimo de colaboración en torno a los diferentes retos que enfrentan el país y el estado, se llevó a buena parte de sus colaboradores.
Allá anduvieron el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda; el titular de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez; el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz; el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; así como el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco.
Se supone que los temas candentes son los de la sequía, el agua de las presas y la tecnificación de los distritos de riego, pero de igual manera anduvieron allá los responsables de distintas carteras, sin faltar el que maneja el dinero.
Todos estuvieron en la encerrona con la secretaria de Gobernación y a partir de aquí se realizarán mesas de trabajo específicas para las distintas problemáticas. A ver si sale algo bueno para Chihuahua en ese ánimo colaborativo, después de que en el sexenio anterior hubo casi nada de trabajo conjunto.