Ciudad Juárez se acaba de colocar, otra vez, en la agenda nacional.
En la conferencia mañanera de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, incluyó a esta frontera entre las ciudades en donde se instalará uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
No es que se le declare a la ciudad como tal, así en términos genéricos, sino que se construirá ese polo, en un espacio específico, un predio o terreno todavía no definido.
Hablamos de una especie de parque industrial subsidiado, aunque no nada más se vaya a destinar a ese sector. Se trata, precisamente, de apoyar más alternativas de industria nacional y ayudar a pequeñas y medianas empresas, pero también para favorecer la inversión extranjera.
Será un espacio con distintos incentivos fiscales (en ese sentido también se puede parecer a un recinto fiscal estratégico) donde pueda entrar la agroindustria, la industria automotriz, la aeroespacial, la electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química, petroquímica, textiles, economía circular y logística, entre otros sectores.
Así se planteó, en general, para los distintos polos que ya están autorizados para todo el país, según la exposición del secretario Ebrard. Ya hay once en proceso de construcción o en etapa de licitación por parte de la Secretaría de Marina.
Hay 14 nuevos, autorizados, precisamente en los que acaba de entrar Juárez. Todo como parte de unas de las vertientes del Plan México para lograr el desarrollo territorial y económico en regiones estratégicas del país.
Así que ahora dará bastante de qué hablar localmente, dónde se ubicará el polo. Tanto Ebrard como la propia presidenta Claudia Sheinbaum, adelantaron que forzosamente se construirán estos parques en predios públicos.
Ya sabemos que el Gobierno Federal no tiene reserva en Juárez, tampoco el Gobierno Municipal. El Estado sí cuenta con tierra, pero en el extremo suroriente, donde siempre se ha cuestionado la falta de infraestructura urbana y equipamiento.
El Municipio acaba de adquirir 5.4 hectáreas para cederle tierra a la Federación para que construya las casas Sheinbaum. El Estado también había comprometido 17 hectáreas de su reserva para ese fin.
Veremos ahora cómo se resuelve la nueva necesidad de un terreno para ubicar el polo de desarrollo o parque industrial de origen público. Lo más lógico sería que se ubique precisamente junto a donde se está proyectando la vivienda económica para los trabajadores.
La presidenta y el secretario lo dijeron ayer en la conferencia: debe el terreno tener garantizada la energía eléctrica y el suministro de agua, además de los equipamientos y servicios cercanos en salud y educación.
De todos esos conceptos hay problemáticas y rezagos en la ciudad, particularmente en la parte más retirada de la mancha urbana, así que el polo de desarrollo no únicamente representa una oportunidad para Juárez, sino un complejo reto por resolver.
………………

A propósito de retos por vencer y de compromisos de coordinación entre Gobierno Federal y Gobierno Municipal, supo Mirone que en la Tesorería del edificio de Malecón y Francisco Villa están batallando para cumplir los compromisos de proyectos no presupuestados.
El Gobierno local se puso guapo con la Administración federal de Claudia Sheinbaum en el tema de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs), pero ahora tiene que estar pellizcando de todos lados y estirando la cobija presupuestal para salirle al paso con el compromiso.
El asunto es que no está ese recurso en el Presupuesto de Egresos 2025 y por eso se batalla para hacer efectiva la suficiencia presupuestal en la construcción de la infraestructura directamente a cargo del Gobierno local.
Mejor dicho, sí se ha podido cumplir con esa prioridad de quedar bien con la presidenta Sheinbaum para uno de sus proyectos insignia que arrancará en Ciudad Juárez, pero se han tenido qué castigar otras áreas.
Ahora batallan para sacar proyectos de Desarrollo Económico, Educación y Cultura o Instituto del Deporte, por citar algunas dependencias municipales en donde ya no hay recursos para sacar los planes de este 2025. O, por lo menos, se están retrasando o aplazando mientras se saca el tema de los CECIs y se carga de nuevo la nube, con la recaudación propia, además de las participaciones y aportaciones federales y estatales.
No es cosa sencilla construir dos CECIs, pero no puede fallar ahí el flujo para terminar las obras a tiempo. Si a eso se le agregan gastos no presupuestados, como los 81 millones de pesos para adquirir el predio de 5.4 hectáreas donadas al Gobierno Federal para las casas Sheinbaum, la complicación puede ser mayor.
Nada más por poner un ejemplo del retraso en proyectos de inversión, este mes estaba considerada la realización aquí, por parte de Desarrollo Económico, del Foro Forbes/Summit Expansión.
Hay un presupuesto de 2 millones de pesos debidamente aprobado, pero el evento se tuvo que aplazar por insuficiencia presupuestal. Quizá se pueda el siguiente mes. Ahorita, hasta las jubilaciones van retrasadas.
………………

Distintas instituciones, organizaciones y gremios de empresarios y profesionistas, le entraron duro al tema de la promoción de la elección judicial del 1 de junio.
Procuraron los espacios de discusión e información, no únicamente para conocer las novedades del proceso que por primera vez permitirá la elección de personas juzgadoras por medio del voto popular, también para tener elementos sobre los perfiles de las múltiples candidaturas, para que el votante decida sobre su sufragio.
Líderes por Juárez, Universidad Regional de Norte, Más por Juárez, Cámara Nacional de Comercio, Barra y Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales del Derecho y Bloque Empresarial Fronterizo, han estado en Juárez entre los más activos.
Las agrupaciones hicieron su esfuerzo de manera alternativa a los ejercicios oficiales que armó el Instituto Estatal Electoral, donde también se organizaron debates, o ejercicios por plataformas digitales que permitieron a las candidaturas dar a conocer su experiencia, su formación y algunas propuestas.
Hay que decir que, en general, los distintos espacios no han sido lo suficientemente aprovechados por quienes buscan ser electos. En algunos de los encuentros o foros han participado apenas 20 o 30, cuando el universo en Juárez es de cerca de 300.
También ha sido poca la asistencia de espectadores de manera presencial, aunque una buena parte los ha seguido por redes. Como quiera que sea, de poco en poco, todo va sumando.
Y todavía no se agotan los ejercicios. Para el próximo sábado, hay dos más, uno en la Universidad Vizcaya y otro de un despacho de abogados encabezado por Javier Gutiérrez.
En los distintos encuentros, ha habido de todo por el lado de las candidaturas. Tanto de quienes buscan ser jueces o juezas, como quienes corren por una magistratura.
Desde luego que hay más movimiento por el lado de proceso estatal, pero también han participado quienes quieren ser parte del Poder Judicial de la Federación.
Entre las candidaturas más activas se puede señalar a Haideé Vázquez González, la número 15 que busca un espacio como jueza familiar estatal; también a Judith Ávila Burciaga, candidata a una magistratura Penal; a Andrés Pérez Howlet, candidato a magistrado en la rama Civil y a Paloma Berenice Galindo, candidata a jueza Civil.
También han participado Daniel Morales Flores, el número 27 que busca ser juez Familiar en el plano estatal y Érika Mendoza, la número 15 como candidata a magistrada Familiar.
Otro más que ha aprovechado espacios, es el candidato a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, Salvador Orozco López, lo mismo que Carlos Alberto Martínez Beltrán, el número 42, aspirante a magistrado en materia Penal.
Además, se han presentado el candidato a juez Civil, Rubén Trejo Ortega; la candidata a magistrada Penal, Rocío González Lara, la número 32; el candidato a magistrado federal de Circuito, Max Frederick; el candidato a magistrado estatal en materia Civil, Ulises Pacheco y el candidato a magistrado federal de Circuito, Adolfo Torres Chuca.
………………

Parecía que le había dado tregua, pero no. Daniela Álvarez, la presidenta estatal del PAN no suelta a la senadora morenista Andrea Chávez, con el tema de las ambulancias y la promoción personalizada en la que andaba desbocada la representante del relevo generacional 4T.
Daniela, la exlegisladora local y federal, salió a señalar a Andrea porque prácticamente dejó abandonadas las ambulancias, ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum reprendió a los adelantados y obligó a que Morena publicara el decálogo que prohíbe el gasto para la autopromoción de los representantes populares y servidores públicos de la 4T.
“Ante el discurso de la señora Chávez, que era ayudar a los chihuahuenses de manera desinteresada, quiero compartirles la siguiente evidencia que ciudadanas y ciudadanos nos han hecho llegar. Nos han mandado incluso la ubicación de ambulancias, de unidades de salud que evidentemente ya no traen el nombre de la senadora”, explicó en sus redes la representante panista.
Álvarez afirma que como la senadora ya no se puede promocionar, simplemente arrumbó a las unidades y dejó de prestar el servicio “desinteresado”.
La verdad es que los vehículos ya no se han dejado ver, ni ha presumido Andrea sus jornadas y recorridos con ese equipamiento, que bien lo podría hacer, aunque no traigan ya los rótulos con su nombre o el diseño con su imagen.
“Su único objetivo era seguir promoviéndose en todo el estado con miras al 2027, pero como la presidenta le puso un freno, pues ya no está en su agenda ni es de su interés, seguir ayudando a los chihuahuenses”, acusó Daniela.
La panista juarense se volvió a ir en contra del “Cártel de Tabasco” que encabeza el senador Adán Augusto López, al señalar que “lo único que le interesa es apropiarse del estado de Chihuahua”.
A ver ahora qué responde Andrea, quien tampoco deja pasar ningún señalamiento.