Ya van tres meses de la actual gestión y claramente se ha notado quiénes en el Ayuntamiento desatienden sus obligaciones como regidores.
Hay dos casos extremos que todo mundo conoce. El primero es el de Hugo Avitia Corral, uno de los veteranos fundadores del PT.
Carga fuertes problemas de salud, pero no quiere soltar la regiduría y dejar el cargo a su suplente. No nada más no asiste a las oficinas, incluso se ausenta en las sesiones de Cabildo, aunque presenta sus justificaciones médicas.
De repente se conecta vía remota y a veces ni se alcanza a saber bien a bien el sentido de su voto, pero siempre se lo cuentan a favor de las propuestas de la Administración municipal.
La verdad no entiende Mirone por qué tanta avaricia en el PT. Los Avitia, como los Matus y los Aguilar, tienen recursos para aventar para arriba. Bien pudo el patriarca seguir de jubilado y cobrando por múltiples plazas escolares, pero todavía se anotó en la lista de regidores pluris, aunque su hijo del mismo nombre, ya cobra también como regidor, y su otro heredero, Óscar Avitia, lleva dos gestiones como diputado local, aunque bajo las siglas de Morena.
El otro caso extremo es el de la regidora Mayra Karina Castillo Tapia. Sí va a las sesiones, pero casi no se aparece por las oficinas y reporta poco trabajo de comisiones. Mayra entró a Cabildo por Morena para cumplir con las acciones afirmativas en favor de los pueblos originarios, ya que pertenece a la comunidad rarámuri.
Pero lo más increíble es que ni siquiera a quienes se supone representa, atiende en Regidores, porque simplemente no está ahí para alguna gestión. Desde su primer periodo (2021-2024) se supo que no le gustaba mucho la atención ciudadana y se comenta que justo por eso optó por casi desaparecer de sus oficinas.
Desconoce Mirone realmente qué merito le valió para repetir en el cargo porque no es precisamente una activista en favor de los derechos de las comunidades indígenas, aunque sea parte de un pueblo originario.
Para acabarla de amolar, ni siquiera se le conoce por su buen trato. Por lo visto, a la exoperadora de la industria maquiladora simplemente se le subió el poder y el dinero a la cabeza y además se olvidó de cumplir a cabalidad con sus obligaciones.
………………
Hablando del Cabildo, ayer se desahogó la segunda sesión extraordinaria de la actual gestión. Aunque estuvo relativamente tranquila, de nueva cuenta fue Alejandro Jiménez el único regidor que llevó la voz discordante.
Los demás no consideraron que hubiera algo qué cuestionar. A final de cuentas suelen aprobarse los apoyos para organizaciones y personas que desarrollan proyectos de intervención comunitaria, pero no deja de llamar la atención la crítica a la práctica recurrente de estar regalando el dinero de todos a particulares; además sin seguir las vías institucionales de las propias dependencias que deberían de atender las distintas problemáticas sociales.
Ese fue el enfoque del regidor azul que varias veces ha considerado como excesivos los subsidios que se entregan “a diestra y siniestra” cuando hay tantas necesidades qué atender en las calles de la ciudad. Además, cuestionó que la comprobación del gasto quede “a la deriva”.
Así lo consideró en el caso del millón y medio de pesos aprobado para entregar al proyecto de Gerardo Medina Reyes que incluye la pinta de murales en 30 escuelas, la concientización en contra del uso de drogas y la realización de un documental. Se supone que se involucrarán en las actividades 53 colectivos.
Jiménez cuestionó el hecho de que en la misma sesión también se haya aprobado un aumento presupuestal de 4 millones de pesos para el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez, pero no atienda esa instancia, presupuestalmente, este tipo de proyectos de intervención cultural.
En la sesión también se aprobó la entrega de 150 mil pesos a Desarrollo Económico de Ciudad Juárez para la realización de un proyecto denominado Taller Destination Next. Otro millón más se autorizó en donación para el Teletón.
El otro cuestionamiento importante planteado en la sesión estuvo relacionado con la entrega de los dictámenes que se van a aprobar, con apenas media hora de anticipación, lo que consideró el edil como una falta de respeto.
No dijeron ni pío quienes también se supone que son oposición en el Cabildo. Por lo menos logró Jiménez que los responsables en la Comisión de Hacienda, Antonio Domínguez y Alejandro Acosta, dieran una explicación sobre el alcance de lo aprobado, para que todos los que siguen la sesión, presencial o digitalmente, pudieron enterarse al momento.
Ha sido objeto de controversia, precisamente que la mayoría en el Ayuntamiento obvie toda lectura de los dictámenes y no se expongan los detalles de los que se está votando, con el argumento de que ya se discutió previamente en comisiones.
………………
Supo Mirone que la mayoría panista en el Congreso considera que sí debe de plantearse la armonización de la legislación estatal, para de una vez, en 2025, elegir por voto directo a jueces y magistrados del Poder Judicial.
Ha habido mucho debate interno respecto a si se le debe de entrar o no, sobre todo porque están pendientes de resolver una pila de amparos en contra de la aplicación local del nuevo procedimiento.
No hay que olvidar que fueron justamente los amparos y otros recursos legales como la controversia constitucional, los que sirvieron de pretexto para que ni siquiera se abordara por parte del Congreso del Estado la reforma judicial que a nivel federal ya corre para la elección de juzgadores. Nunca se votó, aunque eso ya no fue trascendental porque la mayoría de los congresos en otros estados con mayoría morenista, la aprobaron sin problema alguno.
El caso es que vendría el cambio de pichada por parte de la mayoría en el Congreso para empatarse con lo que Morena había pedido con anticipación: armonizar la Constitución local a la de ya, para poder entrar a la elección en el 2025 y no esperarse hasta el 2027.
Resulta que el grupo en el poder está considerando que, si hoy está complicando meterse a un proceso inédito de elección en el Poder Judicial del Estado, porque justamente no hay nada escrito y el tiempo apremia para organizar una jornada electoral, todavía peor pudieran ser las consecuencias de empalmar ese proceso con la elección constitucional para renovar la gubernatura, el Congreso y los Ayuntamientos.
No quieren ni imaginarse el relajo, si al mismo tiempo hay elección de representantes populares y de juzgadores.
Por eso hay quienes ponderan aventarse de una vez el tiro, pensando además que en el río revuelto, todos tendrían hoy posibilidades de salir ganando, y no únicamente los impulsores guindas de esa reforma.
Si se toma la decisión final, tendría que ser ya, antes de acabar diciembre. Está en chino, porque además tendría que reservarse presupuesto para el IEE y eso no viene en el proyecto que el Ejecutivo ya mandó al Congreso del Estado.
A ver si se echan ese trompo a la uña.
………………
En el Comité Directivo Estatal del PAN traen un proyecto de reingeniería interna para reforzar el trabajo en territorio, lo que tienen muy claro que requieren para enfrentar el avance de Morena en todo el estado rumbo al 2027.
La estrategia pasa por cambiar la estructura de las secretarías para poder priorizar el recurso presupuestal y de personal. Se enteró este Don que la nueva presidenta, Daniela Álvarez, fusionará al menos un par de secretarías para gastar menos en los sueldos de los secretarios con poco impacto operativo.
Por ejemplo, se juntarán las tareas de Capacitación y Afiliación, al igual que Acción de Gobierno y Fortalecimiento Interno. Así que habrá más recurso para fortalecer Acción Electoral, instancia que deberá trabajar permanentemente, más allá de los puros procesos.
La idea es adelantar todo lo que se pueda en los equipos para cubrir casillas, un gran talón de Aquiles en plazas como la de Ciudad Juárez, donde hay panistas que hoy sostienen que Morena aplicó ratones locos, carruseles y otras prácticas fraudulentas en la pasada elección del 2 de junio, nada más que no hubo representación azul para documentarlo.
Hay otros ajustes, como bajar el rango de secretarías a coordinaciones o direcciones; por ejemplo, en el caso de la Secretaría de Comunicación, con lo cual también se le bajaría al presupuesto para priorizar mejor el gasto en territorio.
Lo que es un hecho es que no se han dado los nombramientos de la decena de secretarías que son parte del Comité Directivo Estatal, y precisamente se debe a que primero se están armando los ajustes que permitan una maquinaria más eficaz sin que el recurso se vaya a la pura nómina. La propia presidenta Álvarez asumirá directamente algunas de las funciones que queden sin cubrir al nivel de secretaría.
Mientras cuaja el reacomodo de funciones y presupuestos, y se terminan de revisar los perfiles para los nombramientos pendientes, Daniela inicia desde mañana una gira por varios municipios, aunque en puro plan de convivencia navideña. Delicias, Ahumada, Namiquipa y Ojinaga, están entre los primeros comités municipales a visitar.