La publicación del caso de la separación del coordinador de la carrera de Derecho en la UACJ, René Soto López, causó bastante revuelo. Soto López fue sancionado cuando se convirtió en pareja de una alumna del ICSA que además estaba haciendo su servicio social en la Coordinación de Derecho en la que él era titular.
En distintas plataformas y chats en donde se compartió la información, se armaron las chirinolas, pero también las reflexiones, en un debate sobre el abordaje institucional frente a las relaciones consensuadas entre maestros y alumnas o maestras y alumnos en instituciones de educación superior.
El tema es bastante sensible por el contexto del creciente acoso y abuso sexual en planteles escolares, en entornos o situaciones donde suelen imponerse las violencias estructurales en contra de las mujeres.
En la discusión avivada por la publicación hubo distintas quejas, reclamos y denuncias por lo que ocurre en otras instituciones, con casos similares a los que llevaron a que Soto López dejara su cargo (no se ha explicado si lo obligaron a renunciar o si de plano lo despidieron). Tampoco se sabe oficialmente si únicamente dejó el cargo administrativo, pero podrá continuar como docente.
“Si en la UACH perdieran su puesto por esa razón, casi se quedarían sin maestros”, escribió Eleazar Reza en las redes de Norte Digital. “Por eso la UACH es una de las peores universidades del país”, respondió Rodrigo Huerta.
Apenas el pasado 19 de marzo, un grupo estudiantes protestó en la entrada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, por varios casos de acoso y abuso sexual que las autoridades del plantel habían ignorado. Acusaron misoginia y machismo de varios integrantes de la planta docente, además de que exhibieron en cartulinas los nombres de maestros con ese tipo de antecedentes.
Actualmente la Defensoría de los Derechos Universitarios da seguimiento a las denuncias y se supone que dos profesores fueron separados del aula.
Varios comentarios hicieron referencia a la UACH por lo ocurrido en la UACJ. “En la UACH no habría personal”, señaló el seguidor identificado como Cristóbal Shopen.
“Pasa en todas las escuelas y los maestros deberían de ser más profesionales y nunca cruzar esa línea. En la UACH, qué tal el maestro de Derecho con una de sus alumnas que recibió su hueso en Administración”, compartió Nicol Grajeda Loyd.
Por parte de la UACJ, hubo comentarios de estudiantes y madres de familia de distintos institutos. “Y en ICB qué me dicen, ahí puro maestro viejillo raboverde que están solo por convivir con jovencitas”, escribió Margarita Medrano.
“Así deberían de hacer con los de CU”, compartió una estudiante en otro de los chats no oficiales de la UACJ, refiriéndose a lo que ocurre en Ciudad del Conocimiento
“¿A poco se asustan? Alumnas de CBTIS o de Bachilleres salen con sus maestros. Se han casado. Del CBTIS 114 el maestro se casó con su alumna, siendo menor, con el consentimiento de los padres. La mata da de todo”, escribió Carlos Tapia.
………………

Tremenda exhibida dio ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al Congreso del Estado, por haber rasurado la lista de las 94 candidaturas que había definido el Comité de Evaluación del Poder Legislativo en Chihuahua.
Los inconformes hicieron valer que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) carecía de atribuciones para modificar el listado de postulaciones que le remitió el Comité de Evaluación.
La Sala Superior determinó que fue incorrecto, tanto el actuar de la Jucopo como el del Pleno del Congreso de Chihuahua porque inobservó el procedimiento previsto en el artículo 101 de la Constitución local.
En pocas palabras, el Congreso no cumplió con las propias leyes que había creado, donde el procedimiento estaba más que claro para dejarle al Comité que los propios legisladores habían nombrado, la tarea de evaluar a los mejores perfiles y realizar la insaculación en los casos en que fuera necesario.
El Tribunal concluyó que al omitir el listado de la votación del Pleno y de la información que se remitió al Instituto Estatal Electoral, simplemente se violaron los derechos políticos de quienes habían atendido la convocatoria y cumplido con los requisitos.
Con la sentencia, también fue exhibido el Tribunal Estatal Electoral, instancia que había determinado que el Congreso tenía la potestad soberana sobre todo el proceso.
Sin embargo, finalmente no hubo forma de sostener la serruchada con el simple argumento de que Morena intentaba colocar ahí perfiles afines. No había elementos en ese sentido, además de que el Comité de Evaluación se aprobó con el aval de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso. A favor de la cepillada, votaron en su momento las diputadas y los diputados del PAN, PRI, Verde, MC y PT; además de un diputado de Morena (Oscar Avitia).
El punto importante, es que el Tribunal ordenó al Congreso enviar la lista que fue serruchada, para que sean incluidas las candidaturas en las boletas electorales.
Ahora viene otra complicación por el tema de los tiempos y los plazos fatales. En el Instituto Estatal Electoral (IEE) andaban ayer que se comían las uñas, en espera de la notificación oficial por parte del Congreso del Estado.
A su vez, en el Congreso del Estado esperaban la notificación formal de la resolución. Incluir la nueva lista en las boletas que ya están diseñadas traerá otra complicación, además que su autorización tiene que pasar por el Consejo del IEE, el cual debe ser convocado con su debida anticipación.
El caso es que tienen pocas horas para reparar el daño causado por la decisión de la mayoría en el Congreso del Estado y el tiempo no se detiene. La impresión de las boletas debe de arrancar el próximo domingo.
………………

Ya llegaron algunos reportes de lo que ha podido hacer Carlos Ortiz en la representación de Gobierno del Estado.
Lo más importante es que se actúo para reducir filas en distintas áreas críticas, como Licencias, Registro Civil y Recaudación de Rentas.
En Licencias se simplificaron trámites (por ejemplo, eliminar el requisito de la credencial de elector coincidiera con el domicilio en algún recibo) y se ampliaron los espacios para los cursos. Todavía faltan más espacios que se requieren en licencias por primera vez, pero ya se están buscando.
En Registro Civil ya se atiende a la gente desde las 8 de la mañana en lugar de las 9, además de que se contrató más personal, mientras que, en Recaudación de Rentas, se actuó en contra del coyotaje que siempre ha rondado esa oficina.
Hubo incluso un par de trabajadores estatales que en Pueblito Mexicano se coludían con coyotes, por lo cual fueron despedidos.
En general, los trámites pudieron acelerarse, porque se conformó en Pueblito Mexicano un equipo de atención ciudadana, con esa encomienda precisa, de recibir a los contribuyentes y facilitar la tramitología en las distintas áreas.
………………

La juarense Olivia Aguirre Bonilla ya anda en la Ciudad de México haciendo campaña para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ayer participó en “Diálogos por la Justicia”, un conversatorio que organizó la Universidad Panamericana, al que convocaron a candidatas y candidatos a ocupar los nueve espacios de la Corte.
En general, participaron puras candidaturas que ya forman parte del Poder Judicial y ocupan magistraturas.
Ahí estuvo, por ejemplo, Paula María García Sánchez Cordero, la hija de la hoy diputada federal, exsecretaria de Gobernación y exministra, Olga Sánchez Cordero, figura clave de la 4T.
Paula María es magistrada de Circuito, adscrita al Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y desde luego que es una de las favoritas del régimen para convertirse en nueva ministra. Contra ella y otros perfiles que ya están dentro del Poder Judicial, compite la juarense Aguirre Bonilla.
La abogada y derechohumanista continuará hoy su agenda en la CDMX. Además de recorrer espacios públicos para pedir el voto de la gente, participará en un podcast de “Democracia para Dummies” y tendrá una entrevista con Milenio Televisión.
La juarense estará en la CDMX hasta el sábado y el domingo viajará a Morelia, donde tendrá otros eventos antes de regresar a Juárez.