Los ganaderos de Chihuahua y de otras partes del país dejaron en claro por quién no van a votar en las presidenciales del 2024.
En cuanto Adán Augusto López comenzó a hablar, se escuchó un tupido, si bien no retumbante abucheó, salpicado de dos que tres aplausos.
Eran las 11 y fracción del lunes 21 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Chihuahua.
La ocasión era la Convención Nacional Ganadera, a la que acudieron centenas de ganaderos de diversas partes del país.
El secretario “corcholato” no necesitó más que mencionar a “la cuarta transformación” para que iniciara la rechifla de una parte de la audiencia.
Desde lo profundo se oía el reclamo porque no daba ningún mensaje, propuesta o solución.
Estaba claro que los ahí reunidos no querían oír hablar de grilla y que, en dado caso, sería para echarle a la 4T.
El secretario, enguaripado también con un sombrero que apenas le habían regalado cuando llegó al Centro de Convenciones, no perdió el paso y siguió hablando de la 4T, de que esta “va para rato”.
Si bien no es la primera vez que el público lo recibe con chifletas –en el parque de beisbol Alfredo Harp Helú se llevó una buena– esta vez acusó de recibo, pues desde que fue presentado se llevó muestras de desaprobación.

Con su hablar lento que recuerda a su jefe inmediato no dijo mensaje alguno, al menos uno que tuviera sustancia o que sonara a lo que la ganadería de Chihuahua quería oír.
El encargado de la política interior del país no aclaró si se va a suspender la importación de ganado y/o carne procedente de Sudamérica, algo que tiene muy preocupados a los productores nacionales.
Tampoco aclaró si Chihuahua volverá a sacar agua de sus presas para “abonarle” al Tratado Internacional de Aguas con los Estados Unidos, tal como lo piden en Tamaulipas.
Pura grilla, pues. Nada que abone a la ganadería o a los sectores productivos de Chihuahua. Ahora se entiende por qué lo reprobaron desde que fue anunciado.
………………

Una foto fifí para la posteridad, como dirían los clásicos, circuló desde el domingo pasado de la comilona que en la residencia de la familia De la Vega se ofreció al corcholato secretario de Gobernación, Adán Augusto López, después del encuentro que tuvo con miles de simpatizantes de su estructura local en busca de la candidatura presidencial.
En la interesante foto aparecen muchos empresarios que en la pasada administración estatal formaban parte del grupo que mecía la cuna de Javier Corral y, por eso, alguien con fina ironía la calificó como “los restos del naufragio del corralismo”
Comenzando por las anfitrionas Pita y Alejandra De la Vega, de Almacenes de la Frontera; siguiendo con el delegado federal Juan Carlos Loera y el dueño del hotel El Paseo, Rogelio González, todos en su momento estuvieron identificados con el proyecto político del exgobernador panista de triste memoria.
También asistieron y se vieron muy sonrientes, flanqueando al secretario Adán Augusto, el ajonjolí de todos los moles Álvaro Navarro, de los Bravos; Chuy Otero, de Century 21; Marco Otero de Otero Inmobiliaria; Arturo Muñoz de Smart y Jorge Rodríguez Berlanga, gerente de Televisa Juárez.
El único que faltó en esa reunión de apapacho al corcholato mayor, (por la edad, no porque sea el mejor posicionado en la carrera presidencial) fue Javier Corral, pero de cualquier forma ahí tuvo a algunos de sus más fieles representantes.
La polémica foto en cuestión que algún despistado invitado subió a las redes, fue borrada más tarde, cuando ya andaba en todos los grupos de grillos morenos, panistas y lo que queda de los priistas.
………………
Fuentes mironianas revelaron ayer que 30 elementos de la Policía Estatal que habían sido comisionados a la vigilancia del Cereso Número 3, han renunciado a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, porque no fueron contratados para el servicio de custodios y menos para un penal tan caliente como el de Juárez.
Desde que el control del sistema penitenciario pasó de la Fiscalía General a la Secretaría de Seguridad Pública, el 31 de enero de este año, el secretario Gilberto Loya había anunciado el reclutamiento de mil nuevos elementos para la Policía Ministerial, y las diferentes áreas de la dependencia a su cargo, pero solamente se registraron 500 aspirantes.
De ese total que esperaban ingresar a la Academia de Policía, 120 iban para custodios, pero tampoco hubo respuesta para esa chamba y solamente completaron 80. Total, que, o son los sueldos raquíticos que no atraen a los jóvenes prospectos de ambos sexos para trabajar como policías y custodios, o lo caliente del estado y los penales, en materia de seguridad los desanima.
A los policías estatales que fueron comisionados a la vigilancia de los reclusorios les dijeron que esa labor iba a ser provisional, mientras la academia preparaba las nuevas fuerzas, pero ya transcurrieron casi 4 meses y no hay para cuándo lleguen los relevos.
Los improvisados carceleros han dicho que prefieren que los manden a los operativos en la sierra, a permanecer encerrados en los Ceresos, donde actualmente hay calma chicha, pero sienten el ambiente como una olla de presión que en cualquier momento puede estallar.
………………
En la nueva crisis del agua, ahora con el reclamo del estado de Tamaulipas por el recurso hídrico de las presas de Chihuahua, de todos los diputados de Morena en el Congreso local, la única que se puso las pilas para defender el vital elemento fue la diputada Rosana Díaz, quien ayer propuso la instalación de una mesa técnica para buscar soluciones sin afectar a los agricultores.
Con el argumento de que el agua es vida, no una mercancía política, la legisladora hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, incluidas las de su partido, Morena, para que el tema no se polarice, porque existe la negra experiencia del 2020, que llegó a enfrentamientos violentos que costaron la vida de dos personas.
Nadie sabe cómo van a reaccionar sus radicales compañeros, que en la pasada sesión del jueves 18, abandonaron el recinto legislativo al mostrarse en desacuerdo con el planteamiento de panistas y priistas, que intentaban subir una iniciativa para pedirle al presidente de México que prohíba sacar el agua de las presas de Chihuahua.
Por ello, ahora la diputada juarense tomó la iniciativa, para pedir que se instale una mesa interinstitucional con todos los actores políticos, sociales, organismos reguladores del agua y los productores de Chihuahua, para atender el problema y que no se utilice el conflicto para sacar raja política.
Por cierto, esa misma raja política sí la está sacando el gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, que en Reynosa convocó a todas las fuerzas vivas de esa entidad, donde instaló una mesa técnica similar a la que pretenden armar en Chihuahua, para pedirle al Gobierno federal que entregue el agua de Chihuahua a los distritos de riego de aquella entidad.
A ver si no le aplican a la diputada Díaz, la misma ley del hielo que sus compañeros le recetaron a Adriana Terrazas cuando ocupó la presidencia del Congreso, por andarlos poniendo en evidencia como políticos arrabaleros que son candil de la calle y oscuridad de su casa.