México, y en especial la frontera norte, se encuentra expectante ante la posibilidad de que las amenazas vertidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, relacionadas con proyectos de migración y economía, vayan a materializarse y a generar impactos trascendentes en la región.
Deportaciones masivas, “invasión suave” a territorio nacional con comandos y drones para atacar a narcotraficantes y laboratorios de drogas, aumento de aranceles para exportaciones mexicanas, eliminar el derecho de ciudadanía estadounidense por nacimiento a hijos de indocumentados, ampliar el muro fronterizo, restringir migración legal y asilo, además del papel que jugará México en este contexto, son temas que preocupan por sus implicaciones.
Especialistas en el área y defensores de derechos humanos exponen a Norte Digital sus expectativas y las posibles repercusiones para México y su frontera norte si Trump concreta estas medidas a partir del 20 de enero, cuando tomará posesión de la presidencia de Estados Unidos.
Restringir la migración legal y el asilo, la amenaza más real de Trump
De los amagos que hace el presidente electo de EU, limitar la entrada reglamentada y de protección a migrantes a su país es el más viable porque es un mecanismo común en cualquier Gobierno
Amenaza Trump con aranceles altos para forzar respaldo de México
Busca obligar al Gobierno de Claudia Sheinbaum a que adopte estrategias alineadas con EU contra migración, narco y China
Debe México defender derechos humanos ante Trump
En la antesala de la nueva administración de Donald Trump, las autoridades nacionales deben establecer su postura de forma independiente a los requerimientos de EU, indican especialistas
Muro de Trump, sin mucho que agregar
La estrategia para extender la estructura fronteriza podría continuar los próximos cuatro años, pero ya no representa el principal obstáculo para los migrantes
¿Eliminar derechos por nacimiento en EU? Tendría Trump que enmendar la Constitución
El amago del presidente electo de Estados Unidos para quitar ciudadanía a nacidos en EU, hijos de indocumentados, conlleva un proceso en extremo difícil, la promesa más difícil de cumplir, exponen especialistas
México, en ascuas por la pretendida “invasión suave” de Trump
Especialistas fronterizos ven posible que el presidente electo de Estados Unidos cumpla su advertencia de atacar a organizaciones del narcotráfico en territorio nacional, hecho que tendría implicaciones internacionales
Habrá deportaciones agresivas, pero acotadas por capacidad limitada de EU para hacerlas
Existe preocupación por la amenaza de Donald Trump de un destierro masivo; no obstante, especialistas consideran que no ocurrirá debido a que la infraestructura gubernamental del país es insuficiente para ese objetivo