• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Fotografía: Cortesía

Frontera

Docente de la Universidad Adela de Cornejo llevará su conocimiento a Colombia

El Dr. Guillermo Marín Balcázar ofrecerá dos charlas ante el Sindicato Nacional de Educadores y estudiantes de las universidades San Francisco de Paula, Santander y Pamplona

Por Marisol Rodríguez | 5:13 pm 3 mayo, 2024

Con el objetivo de crear redes que fortalezcan la educación en Latinoamérica, el doctor Guillermo Marín Balcázar, docente de la Universidad Adela de Cornejo, viajará el próximo 13 de mayo a Colombia.

En aquel país impartirá las conferencias ‘Neuroandragogía en las universidades’ y ‘Organizaciones fractales: Una alternativa en entornos convulsos’, la primera ante el Sindicato Nacional de Educadores y la segunda, con estudiantes de las universidades de San Francisco de Paula, Santander y Pamplona.

El doctor Marín Balcázar señaló que en el primer acercamiento en la ciudad de Bogotá, abordará la manera de enseñanza a estudiantes universitarios que son considerados como adultos, “existen tres estadías de adultez: adulto temprano, intermedio y avanzado, de tal manera que hablamos de la licenciatura, maestría y doctorado, donde las herramientas pedagógicas no tienen tanta validez como las andragógicas que es cómo el adulto adquiere un aprendizaje”.

Posteriormente, el docente viajará a Cúcuta, ciudad ubicada en la frontera norte de Colombia, donde compartirá sus conocimientos con cerca de 30 mil estudiantes.

Sobre la segunda charla dijo “esta tiene que ver con las nuevas visiones que hay sobre la administración y qué herramientas y estrategias se pueden seguir para adaptarse a entornos que son sumamente cambiantes”.

El doctor Marín Balcázar expresó que este tipo de ponencias son claves para realizar redes de investigación que ayuden a entender mejor el contexto y comportamiento de las organizaciones en el ambiente latinoamericano.

“Uno de los grandes retos que tenemos los que nos dedicamos a la investigación es voltear a ver al sur, donde hay un continente, por lo regular siempre estamos viendo qué hacen los países anglosajones, los europeos, pero nosotros tenemos un continente magnífico, lleno de cosas muy positivas, de investigadores que valen muchísimo la pena, hay que voltear hacia allá, hacer redes para fortalecer una Latinoamérica unida por la ciencia”, expresó.

Universidad Adela de Cornejo: Educación práctica y de calidad

El doctor Marín Balcázar es ingeniero egresado del Tecnológico de Mazatlán, cuenta con dos maestrías en Calidad Total y Planeación y Desarrollo Empresarial por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un doctorado en Ciencias de la Administración por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y un postdoctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales por la Universidad de Carabobo en Venezuela.

Desde hace aproximadamente ocho años forma parte de la plantilla de docentes de la Universidad Adela de Cornejo, donde imparte clases relacionadas con la parte de la administración y la ingeniería.

El doctor Marín Balcázar comentó que esta institución ofrece una educación práctica y de calidad, en la que los maestros llevan la realidad del exterior al salón de clases.

Agregó que también es un espacio donde docentes, alumnos y administrativos, bajo la dirección del maestro Roberto Félix, crean una sinergia que les permite aprender los unos de los otros y destacó la oportunidad de empezar a desarrollar junto a los doctores Eduardo Ortigoza, Armando Arellano y Miguel Mujica la parte de la neuroandragogía.

Por último, señaló que el viaje que emprenderá tendrá un impacto positivo no solo para él, sino para los alumnos y la universidad.

“Es importante que la comunidad juarense, en este caso los maestros, tengamos la oportunidad de tener contacto con otras latitudes para intercambiar maneras de enseñanza y aprendizaje en beneficio de todos, es un ganar-ganar”, concluyó.

Contenido Relacionado

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones

La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora

Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes

La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica

Por Redacción

Esencias para la vida: Más que un festejo, ¿qué puedo hacer por mamá?

La psicoterapeuta nos comparte algunos consejos, ¡toma nota!

Por Dianet Núñez

4 cócteles para festejar con mamá

Dulces, refrescantes y fáciles de preparar, ¡le encantarán!

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend