Chihuahua y Ciudad Juárez fueron dos de las ciudades que mayor mejoría experimentaron en materia de percepción de seguridad de parte de sus ciudadanos, de acuerdo a un reporte del Inegi.
En un comparativo de diciembre del 2023 al mismo mes del 2024, en Chihuahua capital, pasó del 50.4 por ciento de personas que se sentían inseguras en su ciudad en el primer año, al 45.6 por ciento en el segundo, lo que indicó una mejoría de 4.8 puntos.
En tanto, la población de Ciudad Juárez pasó, de un 70.3 por ciento que se sentía insegura en el 2023, a un 59.5 por ciento en el 2024, lo que representa una mejoría del 10.8 por ciento de un año para el otro.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) publicó este mes los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, la Ensu, correspondiente a diciembre del 2024 y su comparativo respecto al mes inmediato anterior y al mismo mes, pero del 2023.
De acuerdo con esos datos, a nivel nacional, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en alguna de las 91 áreas urbanas (ciudades) donde se aplica la encuesta consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Dicho porcentaje es mayor al que se registró tanto en Chihuahua como en Ciudad Juárez.
La cifra de diciembre del 2024 indica un “cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2024” (58.6 por ciento) y diciembre de 2023 (59.1 por ciento), dice el documento.
En ambos comparativos, el índice de percepción de inseguridad en las 91 ciudades estudiadas se fue a la alza, no así en las dos urbes del estado de Chihuahua.
En esta edición, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024, ya que en 4 con reducciones y 18 con incrementos.
Villahermosa, Tabasco (95.3 por ciento); Uruapan, Michoacán (92.5 por ciento); Fresnillo, Zacatecas (90.9 por ciento); Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (90.6 por ciento); Culiacán, Sinaloa (90.6 por ciento) y Tapachula, Chiapas (90.1 por ciento) son las seis ciudades donde 9 de cada 10 ciudadanos se sintió inseguro.
Juárez quedó en el lugar 47, mientras que Chihuahua se ubicó en el 69.
Las cinco ciudades donde la gente se sintió más segura fueron Los Mochis, Sinaloa; Saltillo, Coahuila; Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México; Piedras Negras, Coahuila y San Pedro Garza García, Nuevo León.


“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los 10 estados que más resentirán el efecto de los aranceles: S&P
La consultora advierte que esas entidades dependen hasta en un 20% de su PIB de las exportaciones hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pese a los posibles aranceles, continúa la promoción de IED en Chihuahua
Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, declaró que permanece el interés por invertir en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado