Durante su visita de ayer, funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) discutieron con autoridades estatales estrategias para evitar conflictos en la frontera de esta región a causa de las actividades que llevan a cabo migrantes que buscan entrar a ese país.
“Se estuvo discutiendo básicamente la importancia que tiene que CBP informe sobre la disponibilidad de personal que tienen a lo largo de la frontera, porque mencionan que tienen más personal para procesar migrantes en otros lados, aparte del sector de El Paso”, explicó el representante del Gobierno estatal en Ciudad Juárez, Oscar Ibáñez Hernández.
Le sugirieron a los visitantes hablar con autoridades federales de México para establecer la posibilidad de canalizar el procesamiento de personas en condición de movilidad a otros puntos de ingreso y no por aquí.
“Se habló de medidas de contingencia para que aquí no se genere una saturación en los puntos de acceso y de esa manera no se obstruyan los puentes”, dijo.
Señaló que los funcionarios de CBP se comprometieron a revisar con sus homólogos de Washington una serie de medidas que pudieran establecer para alcanzar ese objetivo.
Los visitantes de CBP que estuvieron aquí son Manuel Padilla Jr., comisionado asistente ejecutivo de la CBP en Washington D. C.; José Gardea, jefe de División de Operaciones Exteriores de la CBP en Washington D. C.; Julio Rodríguez, representante de Aduanas; Timothy Sullivan, subjefe del Sector de El Paso y Arturo Borrego, jefe de Rama de Operaciones Extranjeras.
La comitiva hizo un recorrido en las instalaciones del Centro de Comando, Cómputo, Control, Coordinación, Contacto Ciudadano, Calidad, Comunicaciones e Inteligencia Artificial (C7) para mostrarles las características técnicas, operativas y tecnológicas de la Plataforma Centinela.
Hay empleo para migrantes mexicanos y población vulnerable: Servicio Estatal de Empleo
La dependencia cuenta con hasta 600 espacios disponibles en diferentes categorías
Por Carlos Omar Barranco
No expulsarán a migrantes, pero tampoco dejarán que lastimen a población local
Chihuahua no es estado santuario, porque migrantes no vienen con intención de quedarse, dice director de Coespo
Por Carlos Omar Barranco
Bajo incertidumbre, migrantes esperan toma de protesta de Donald Trump
Han vivido por meses en esta frontera y temen que con la llegada de Trump se cierre la frontera y su búsqueda de una vida mejor en Estados Unidos quede totalmente truncada
Por José Estrada
Instalará Gobierno del Estado campamentos para atender hasta 12 mil 500 migrantes
Es un acuerdo con el Gobierno Federal para recibir a las personas que sean deportadas desde los Estados Unidos, informó el Secretario General de Gobierno
Por Alejandro Salmón Aguilera