Directivos de las gigantes de la industria de exportación BRP, Lear y Adient, pidieron a senadores de Morena que la implementación de la jornada laboral de 40 horas sea gradual.
Lo anterior, para evitar el riesgo de perder competitividad frente a los mercados de Asia y Centroamérica.
En un comunicado oficial, las oficinas del senador Juan Carlos Loera De la Rosa, y el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidentes de las Comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y Economía, respectivamente, remarcaron la importancia estratégica del encuentro.
Expusieron que la petición de los industriales fue que se pudiera analizar un esquema para instrumentar la nueva jornada de 40 horas, “que aún debe ser aprobada”.
El objetivo –refirió el despacho de prensa– es evitar que México pierda competitividad frente a Asia y Centroamérica, por el impacto financiero que la jornada reducida pueda tener en el costo de operación.
Particularmente en Juárez dichas empresas concentran 120 mil de los 250 mil empleados que tienen en todo el país.
Estuvieron presentes la vicepresidenta de relaciones con Gobierno y el director de recursos humanos de la fabricante canadiense de vehículos todoterreno BRP, Ivette Camacho y Enrique Calvillo.
También el presidente en las Américas y el vicepresidente de recursos humanos de Lear Corporation, Oscar Domínguez y Octavio de la Rosa. Por parte de Adient, asistieron Enrique Bravo y Galo León.
Los seis directivos pidieron a los senadores mantener un diálogo permanente para conocer de primera mano los apuntes de la iniciativa privada.
El objetivo será –se informó– lograr un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores de la industria maquiladora y la productividad que se requiere mantener.
Tanto Loera de la Rosa como Reyes Carmona, se comprometieron a impulsar mesas de trabajo de la iniciativa privada con las secretarías de Trabajo y Economía.
Lo anterior, para incorporar en el análisis y debate de la reforma, las preocupaciones del sector manufacturero.
Actualmente la industria maquiladora tiene más de 320 plantas instaladas en Juárez y es responsable de la generación de más de 500 mil empleos directos e indirectos, de acuerdo con cifras del Inegi y el IMSS.


Se queda planta de BRP en Juárez, pero mueve una línea de producción a Asia
Versión del Municipio indicaba que se trasladaría a la India, la empresa aclara que su industria permanecerá en esta frontera, donde incluso tiene nueva infraestructura
Por Carlos Omar Barranco

Imparable, la expansión industrial de alta tecnología en Juárez: Desarrollo Económico
Este año entra en operación nuevo edificio especializado de la gigante taiwanesa Wistron; en cuestión de meses arrancará construcción de otras dos plantas, informa directora
Por Carlos Omar Barranco

Caída libre de empleo en plantas maquiladoras, revelan cifras de Inegi
Pierde industria de exportación más de doce mil plazas laborales en Juárez y Chihuahua; en la frontera, la merma en 18 meses ya rebasó los 50 mil puestos
Por Carlos Omar Barranco

Golpea a Juárez cierre de fuentes de trabajo; Coparmex advierte fuga de inversiones
La frontera perdió más de 260 empresas y casi 14 mil empleos en solo doce meses
Por Carlos Omar Barranco