• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Cortesía

Estado

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: el 23% ha sufrido agresiones sexuales

En Chihuahua, solo entre enero y octubre se presentaron  3 mil 702 delitos de tipo sexual

Por Alejandro Salmón Aguilera | 8:49 am 25 noviembre, 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que al menos el 23% de las mujeres que encuestó a efecto de recoger un indicador sobre violencia de género sufrieron algún tipo de agresión sexual.

Con motivo del El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora este lunes 25 de noviembre, el Inegi dio a conocer una serie de estadísticas que muestran la tendencia de violencia de diversos tipos hacia la población femenina del país.

En el documento “Estadísticas a propósito del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (VCM), el Inegi revela que el 20% de las mujeres que padecen diversos tipos de discapacidad experimentó algún tipo de agresión sexual.

En tanto, el 23.8% de las mujeres que sufren algún tipo de limitación y otro 23.5% de mujeres encuestadas y que no padecen ninguna discapacidad corrieron la misma suerte.

En cuanto a la  prevalencia de violencia por ámbito de ocurrencia, el estudio del Inegi observó que, en el ámbito escolar, se registran las mayores diferencias por condición de discapacidad, pues en los  12 meses previos a la encuesta, 31.7 % de las mujeres con discapacidad, 23.3 % de las mujeres con limitación y 17.5 % de las mujeres sin discapacidad o limitación experimentaron violencia.

En Chihuahua, más de 3 mil delitos de tipo sexual

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informan que, al mes de octubre se habían registrado 3 mil 702 delitos de tipo sexual en la entidad.

De ellos, el Abuso sexual fue el más frecuente, con mil 611 casos, seguido de la Violación simple, con mil 44 denuncias,  el Acoso sexual, 306 y la Violación equiparada, 249.

Un año antes, de enero a octubre de 2022, la cifra llegó a 3 mil 856 casos de violencia sexual contra las mujeres.

En cuanto al feminicidio, se registraron 41 casos en los primeros 10 meses del año. La suma supera al total de casos presentados en el mismo período del 2023, cuando hubo 38.

25 años de lucha contra la violencia de género

El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se conmemora esa fecha como parte del esfuerzo de evitar «cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público». 

El Inegi generó la información mencionada líneas arriba sobre VCM, la cual ayuda al diseño de políticas públicas encaminadas a su prevención, atención, sanción y erradicación.

En particular, proyectos como la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021 y la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022.

Estas permiten conocer las experiencias de violencia de mujeres en condición de vulnerabilidad, por ejemplo, las privadas de la libertad, adultas mayores, con discapacidad y las que reciben atención obstétrica.

Contenido Relacionado

Alcalde de Guachochi reclama a Sheinbaum por abandono federal ante violencia en la Sierra Tarahumara

Nos dejaron sin seguridad para ir a proteger a la presidenta, acusa José Miguel Yáñez Ronquillo, presidente de ese municipio

Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige obispo de la Tarahumara a autoridades que reinstauren la paz en Guachochi

Ante una oleada de hechos violentos, el prelado llama a no acostumbrarse “a vivir entre balas”

Por Alejandro Salmón Aguilera

Violencia de 2024 costó más de 49 mil pesos a cada chihuahuense

Permanece la entidad entre los seis estados con menos paz; 24 de sus 67 municipios padecen violencia extrema, señala el Índice de Paz México 2025

Por Teófilo Alvarado

Suspende UAS clases presenciales en 17 municipios por violencia en Sinaloa

La Universidad Autónoma de Sinaloa publicó que se estarán impartiendo las materias de manera virtual durante este jueves 8 de mayo

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend