• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

sierra

Fotografía: Archivo

Estado

Día Internacional contra la Discriminación: Indígenas, afrodescendientes y migrantes, las principales víctimas

Entre los principales factores de segregación están las convicciones políticas, la forma de vestir o la talla de cintura, entre otros

Por Alejandro Salmón Aguilera | 1:12 pm 21 marzo, 2025

La discriminación racial continúa vigente en el estado y en el país, aunque ha variado en cuanto a las formas y factores que la detonan, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Además del tono de piel y la forma de vestir, la población indígena del país ha resentido la discriminación por sus convicciones políticas, su estatura e, incluso, por su peso o el tamaño de su cintura.

Estadísticas del Inegi, publicadas este 21 de marzo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, indican que la forma de vestir es el factor más común de discriminación hacia las personas indígenas, afrodescendientes o migrantes.

El 31 por ciento de las personas de esos grupos sociales que respondieron la Enadis del Inegi dijeron que fueron discriminadas por su forma de vestir, lo que convirtió a ese factor en el principal detonador de discriminación.

El segundo factor fue el peso, con un 25.7 por ciento; seguido por el sexo, con un 24.8 por ciento, y las opiniones políticas, con un 24.1 por ciento.

Además de los factores antes mencionados, el tono de piel fue determinante. Según la encuesta, las personas que se autoidentificaron con tonos de piel oscuros declararon haber sido discriminadas en mayor proporción que aquellas con tonos de piel intermedios y claros.

El principal motivo de discriminación reportado fue la forma de vestir entre personas indígenas (31.1 por ciento) y migrantes (32.2 por ciento), mientras que en la población afrodescendiente fue el peso o estatura (31.7 por ciento).

En tanto, 3 de cada 10 personas indígenas declararon haber sido discriminadas precisamente por ser indígenas, y de ese mismo grupo, el 19.9 por ciento afirmó haber sido discriminado por su religión.

Las mujeres en el grupo de tonos de piel claros declararon haber sufrido un mayor nivel de discriminación, de manera significativa, en comparación con los hombres con esos mismos tonos de piel.

¿Qué dice la ley?

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ninguna persona debe sufrir discriminación por motivos de raza, credo o color de piel, entre otros factores.

En su párrafo 5º, el Artículo Primero Constitucional establece que:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Este precepto se incluyó en el texto constitucional desde el 10 de junio de 2011. Sin embargo, 14 años después, la discriminación por motivos de origen étnico, tono de piel, religión, opinión política o forma de vestir sigue vigente.

Contenido Relacionado

Organizan CEDH, Comar y CNDH las Jornadas por la inclusión y no discriminación

Se realizaron ante la certeza de que las oleadas de migrantes seguirán llegando a esta frontera

Por Hugo Chávez

Aprueban en Sinaloa hasta 6 años de prisión por denigrar

Los servidores públicos que incurran en estas conductas, negando o retrasando a una persona un trámite o servicio a que tengan derecho, serán acreedores a una sanción

Por EL UNIVERSAL

Celebra la CNDH discusión de leyes para eliminar la discriminación

Permitirán contar con un marco legislativo consolidado para que el Estado mexicano cumpla con su deber de respetar los derechos humanos, aseguran

Por El Universal

VIDEO: ¿No te dejan entrar al antro? Ministro aclara que es discriminación

Por medio de TikTok, el ministro explicó por qué este hecho puede ser catalogado como discriminación

Por El Universal

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend