• 25 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Un pastel para César Duarte, cumple un año en libertad

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Día del Estudiante: tradición obligada a adaptarse a los tiempos de la post pandemia

Lejos de reuniones masivas, kermeses o bailes, hoy las celebraciones son moderadas, entre pequeños grupos de estudiantes o simplemente inexistentes

Por Luis Carlos Ortega | 12:11 pm 23 mayo, 2022

A diferencia de los años previos a la pandemia, la situación impuesta durante y después de la misma, propició transformaciones radicales para la vida fronteriza.

Los efectos a nivel de clase son de sobra conocidos, cuando los estudiantes debieron abandonar las aulas para sostener maratónicas sesiones virtuales.

Las medidas adoptadas para la mitigación de la enfermedad, basadas esencialmente en el aislamiento social, modificaron de facto los hábitos sociales de los estudiantes.

En muchos casos la salud mental de los alumnos de nivel básico, así como de sus familias se vio comprometida.

Actualmente las secuelas dejadas por el Covid-19 siguen teniendo efecto en la vida cotidiana, incluyendo celebraciones tan tradicionales como el Día del Estudiante.

Junto con otros festejos suspendidos entonces, y que a la fecha se celebran moderada o nulamente, el del Día del Estudiante muestra amplias variaciones.

Lejos están los tiempos en que esta celebración era motivo de reuniones masivas a nivel de espacios como El Chamizal, centros educativos, albercas o salones sociales.

El juvenil bullicio que rodeaba los torneos deportivos, celebraciones al aire libre o los tradicionales bailes de coronación brillan hoy por su ausencia.

Festejo, a espera de tiempos mejores

En diversos centros educativos de la ciudad como el Cbtis 114, igualmente lejos de estas tradiciones, a los estudiantes solo se les concedió el día.

Los alumnos de este conocido plantel solo tendrán oportunidad de convivir hasta la finalización de cursos, eso a la espera de confirmación.

En cambio, en otros espacios educativos como la Secundaria Estatal 3016, los jóvenes estudiantes sí tendrán oportunidad de convivir; pero esto, sin dejar de recibir antes las clases del día, pues se tienen muchos días de clases perdidas que deben acreditarse.

Felicitaciones de maestros y directivos de centros educativos como la UACJ o el Colegio de Bachilleres de Chihuahua están presentes a nivel de redes sociales; pero no en todos los casos sucede lo mismo.

Básicamente son los propios estudiantes los que utilizan la convivencia virtual para organizar reuniones, particularmente a nivel de grupos reducidos.

En la era de la postpandemia, la convivencia estudiantil sigue siendo un factor que tiene como pendiente la recuperación de espacios y tradiciones.

Esta celebración tiene como origen el movimiento estudiantil del 23 de mayo de 1929, en la entonces conocida como Universidad Nacional de México (hoy UNAM).

A raíz de este movimiento que tuvo serias confrontaciones con el régimen de Emilio Portes Gil, el Gobierno de México terminó cediendo a la presión. Como resultado se reconoció la autonomía de la UNAM, derecho que se extendió posteriormente a otras instituciones educativas de nivel superior.

Contenido Relacionado

Lo inhabilitan un año por pedir apoyo para pago de nómina apócrifa durante la pandemia

Además deberá pagar 40 mil pesos por falsear documentos para obtener apoyo económico

Por Redacción

Pandemia dejó rezago educativo de hasta cuatro ciclos escolares en nivel básico

La afectación se da en estudiantes de cuarto de primaria a segundo de secundaria, indica Anacely Vázquez, orientadora de uno de los dos centros Kumon en Juárez

Por Hugo Chávez

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Gravar remesas, otro anuncio sensacionalista de Trump: Economista
  • Chihuahua llega a los mil 400 contagios de sarampión en el fin de semana
  • Show de payaso casi acaba en tragedia por hombre celoso
  • Con fotografía, liga FBI a María Del Rosario con narcotunel Juárez El Paso

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend