• 10 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Fotografía: Internet

Weekend

Día del Croissant: Todo sobre su origen

Es uno de los panes preferidos de millones de personas alrededor del mundo

Por Pablo Queipo | 10:03 am 30 enero, 2024

Este 30 de enero se celebra al croissant, una delicia hojaldrada, mantecosa y en forma de media luna. 

La mayoría de las personas los asocian con la cocina francesa y creen que su origen se remonta a Francia, pero la verdad sobre su creación no es tan sencilla.

Lo más probable es que el croissant se originó en Austria en el siglo XIII con el nombre de kipferl, que tenía varias formas. 

Las historias sobre cómo se creó el kipferl (y, en última instancia, el croissant) son leyendas culinarias muy extensas y constantes, que se remontan al siglo XIX. 

Muchos en el mundo árabe sostienen un origen alternativo, según esta teoría, el croissant procede del feteer meshaltet, conocido por los egipcios desde la dinastía XVIII (1292 a.C. o antes). Durante el periodo mameluco (1250-1517 d.C.), surgió una variante en forma de media luna del feteer meshaltet llamada «feteer halali», que se extendió a Europa y Francia, donde se conoció como croissant.

Varias leyendas combaten por su origen

Cuentan que el croissant se inventó en Europa para celebrar la derrota de las fuerzas omeyas por los francos en la batalla de Tours en 732, con la forma que representa la media luna islámica.

Según otras fuentes, se creó en Viena en 1683 para celebrar la derrota de los otomanos por las fuerzas cristianas en el asedio de la ciudad, como referencia a las medias lunas de las banderas otomanas, cuando los panaderos que pasaban la noche en vela oyeron la operación de excavación de un túnel y dieron la alarma.

Otra leyenda dice que María Antonieta introdujo el pastel austriaco en Francia cuando se casó con la familia real y pidió el sencillo pastel en forma de media luna de su patria.

Sea como sea, en 1869 el croissant ya estaba lo bastante arraigado como para ser mencionado como alimento básico del desayuno. Y en 1872, Charles Dickens escribió sobre «el pain de ménage del obrero y el pain de munition del soldado, hasta el delicado croissant de la mesa del tocador».

En Francia, este pan se ha ido sofisticando con el tiempo, influido por el estilo de cocina de aquel país. En su nivel más básico, es un frugal tipo de pastel de desayuno, hecho de pâte feuilletée (harina blanda de harina, levadura, mantequilla, leche y sal).

¿Y en México?

En México a este delicioso pan lo llamamos cuernos (igual por su forma). Y, aunque su origen no está muy documentado se sabe que ha formado parte de nuestra gran variedad de pan de dulce desde finales del siglo 18 y se afirma que el emperador Maximiliano de Habsburgo, fue el protagonista que lo trajo de Francia en 1864.

En lo que se refiere a nuestro cuernito, puede ir relleno de jamón, queso, mermelada o así, solo, sin nada más en su interior, que, remojado en una buena taza de chocolate caliente.

Contenido Relacionado

Brownie, un postre irresistible

Te contamos su historia y algunas curiosidades para celebrar su día

Por Marisol Rodríguez

Cheesecake de calabaza: El postre del otoño

Conoce más de su origen

Por Marisol Rodríguez

Chiles en nogada, un clásico

Son los reyes de la temporada, te decimos dónde disfrutarlos

Por Marisol Rodríguez

¡Viva México! Guía de bebidas para dar el grito

Desde las clásicas hasta las más creativas, ¡que no falten en tu festejo!

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend